Llaman a la ciudadanía a reforzar la prevención contra el lavado de dinero

Autoridades del Instituto Mexicano de Contadores Públicos emitieron este jueves un exhorto a la población para mantenerse atenta ante cualquier operación financiera que involucre movimientos de dinero sin una explicación verificable.

El llamado surge ante el incremento de reportes sobre personas y negocios que reciben recursos significativos sin sustento legal o contable.El organismo destacó que la prevención inicia con la identificación de señales de alerta, como transacciones inusuales, uso excesivo de efectivo o la negativa a proporcionar documentación básica.

Fomentar una cultura de vigilancia, afirmaron, es fundamental para evitar que ciudadanos y empresas se vean involucrados de manera inadvertida en esquemas ilícitos.Aunque la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita fue aprobada en 2012 y su reglamento entró en vigor en 2014, todavía existe un desconocimiento generalizado sobre las obligaciones que contempla.

Esta falta de información puede llevar a que personas físicas o morales incumplan la normativa sin darse cuenta, exponiéndose a posibles sanciones.Las autoridades explicaron que diversas actividades económicas son consideradas vulnerables por el volumen o tipo de operaciones que manejan.

Entre ellas figuran los giros inmobiliarios, el comercio de metales y joyería, apuestas y casinos, uso de criptomonedas, servicios fintech y operaciones donde circulan grandes cantidades de efectivo. Aclararon que estas actividades no son ilegales, pero sí requieren controles estrictos y reportes periódicos para combatir el lavado de dinero.

Finalmente, se recordó que los incumplimientos pueden derivar en multas que van desde los 22 mil hasta más de 7 millones de pesos, dependiendo de la gravedad y la omisión cometida. Por ello, el Instituto reiteró la importancia de que la ciudadanía se informe, atienda sus obligaciones y adopte medidas preventivas para evitar repercusiones legales y fortalecer la transparencia financiera en el país.

En otras noticias: