El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Armando Gutiérrez Cuevas dio a conocer que el tren del nearshoring es otro que se va de México, al no tener las bases y certidumbre para el sector industrial empresarial.
En base al tema destacó que ha faltado un estado o país que garantice mejores las inversiones con el tema de talento, deja claro que no hay una inversión al talento como se requiere y en el tema de infraestructura más.
“La principal estrategia internacional es apoyar a la industria nacional, ¿Porque? Si tú tienes un tejido fuerte de empresas locales que sean capaz de proveer a las que se vienen a establecer las cadenas de valor es más fácil que crezcan y se queden, hoy seguimos viendo que faltan incentivos fiscales, maquinaria y tecnología”, comentó
Asegura que actualmente es muy difícil cumplir con las regulaciones sobre todo para las micro y pequeñas empresas con tanta tramitología en México, ya que no se ve una agenda de una rápida apertura de empresas a nivel nacional se debería de empezar.
“Al ver las proyecciones económicas para el país en los próximos cinco años en donde vemos un crecimiento del 2% vino a mi mente otro pensamiento este es otro tren que se nos va”, concluyó.
Source: Local





