Necesidades hídricas de Juárez fueron abordadas en el foro Agua y Energía

La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez (JMAS) y el Clúster de Energía de Chihuahua (CECH) realizaron este miércoles el foro “Plan Chihuahua: Agua y Energía”, este es un espacio de análisis y propuestas donde expertos nacionales e internacionales abordaron los desafíos en el suministro, tratamiento y administración del recurso hídrico, con especial atención a las necesidades de Ciudad Juárez.

El evento fue inaugurado por Carlos Ernesto Ortiz Villegas, representante de la gobernadora Maru Campos, quien destacó la importancia de generar espacios para reflexionar sobre los vínculos entre el agua y la energía, dos elementos esenciales para el desarrollo urbano y el bienestar social.

“Hablar de agua y energía nos convoca a hablar de los elementos que hacen posible todo lo que somos; el agua es origen, es fuerza, es sustento”, expresó Ortiz Villegas durante su mensaje inaugural.

En su participación, Sergio Nevárez, director ejecutivo de la JMAS, explicó el funcionamiento y capacidad operativa del organismo en Juárez, así como los esfuerzos para consolidar un servicio circular que permita reutilizar el agua tratada en áreas verdes y campos agrícolas.

“Si no le invertimos al tratamiento, Juárez está destinada a quedarse sin agua. Debemos sustituir el agua potable en usos donde no se necesita”, advirtió el funcionario.

El foro contó con la presencia de especialistas como John Beckham, director del Banco de Desarrollo de América del Norte (DANBank); Francisco Cervantes, presidente nacional del CCE; Rogelio Montemayor, del Clúster de Energía de Coahuila; y Mario Mata Carrasco, titular de la JCAS, además de representantes de empresas hídricas de Israel que compartieron experiencias en la gestión del recurso en zonas desérticas.

Por su parte, Carlos Yates, presidente del CECH, subrayó la necesidad de fortalecer la cultura del agua en todos los sectores de la sociedad.

“No queremos llegar al día cero de la escasez; el tema del agua es de todos y requiere la participación de todos”, señaló.

Con este tipo de acciones, la JMAS busca mejorar sus procesos e infraestructura al intercambiar experiencias con organismos nacionales e internacionales, además de fomentar entre la ciudadanía una conciencia más profunda sobre el uso responsable y sostenible del agua.

octubre 22, 2025 3:52 pm

En otras noticias: