Luego de que la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México aporbara la voluntad anticipada, el secretario de Salud del Estado de Chihuahua, Ernesto Ávila Valdez, se pronunció a favor dee esta medida pues considera que un paciente qie padece algún mal terminal tiene derecho a decidir no seguir con un tratamiento.
El doctor Ávila aclaró que la voluntad anticipada es diferente a la eutanasia ya que no se trata de ayudar a morir a un paciente, sino de respetar su decisión de dar por terminado un tratamiento médico si éste no mejora su calidad de vida y tampoco representa una cura para su padecimiento.
“Hay pacientes que tienen 90 años, que tienen un cáncer incurable, que tienen una serie de limitaciones, que son una carga para sus familias, para la sociedad, que son un gasto muy importante y que sobre todo el sufrimiento que tinen es inaudito, y mejor dicen me bajo de ring”, acotó.
No obstante, el funcionario subrayó que en este tema deben vigilarse los temas legales para evitar que el riesgo de homicidios deliberados ya que el fundamento de esta práctica es evitar el sufrimiento y los gastos excesivos en tratamientos de salud, así como salvaguardar una calidad de vida a los enfermos.



