Con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y paz para las familias de Guachochi y los municipios de la región, la 68 Legislatura del Congreso local aprobó con 27 votos, la solicitud a los gobiernos federal y estatal, a que implementen operativos de seguridad de forma permanente.
Este punto de acuerdo, fue presentado por el diputado Arturo Medina Aguirre del GPPRI, quien detalló que tanto la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, así como la Secretaría de Seguridad Pública estatal, se coordinen en dichos operativos.
En este sentido, se pidió a dichas dependencias para que, de manera coordinada establezcan programas de prevención del delito, recuperación de espacios públicos y fortalecimiento del tejido social, a través de acciones que involucren a la población abierta y sociedad civil en los distintos sectores.
También, se exhortó al Instituto Chihuahuense de Salud Mental y a la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, que difundan y socialicen las vías de atención mental existentes, con el fin de establecer canales de atención rápida a víctimas de violencia causada por el crimen organizado en la región de Guachochi.
“La seguridad no se politiza porque ya es, naturalmente, un asunto político y quienes tenemos responsabilidades públicas ante el pueblo de Chihuahua, estamos obligados a involucrarnos activamente en el tema; los terribles hechos ocurridos en Guachochi, en los que inocentes perdieron la vida, incluido un menor, nos obligan a no guardar silencio porque este es complicidad”, refirió.
Dijo que como representante del distrito 22 y al que pertenece dicha región, es necesario que se exijan acciones coordinadas permanentes: “se trata de un esfuerzo decidido para combatir las consecuencias de omisiones y silencios que le dieron poder a los que hoy nos roban la paz, la libertad y la esperanza”.
“El país entero atraviesa por una de las peores crisis de seguridad que hayamos vivido…los criminales, su forma de organizarse, la agresividad con la que actúan, la violencia con la que operan y la mecánica con la que se expanden, requieren que se les enfrente con estrategias duras, avanzadas, profundas y en evolución permanente y progresiva”, apuntó Medina Aguirre.
Añadió que este llamado a hacer un frente común, es principalmente para proteger a las familias que están siendo lastimadas y a hacer lo que la ciudadanía espera de los servidores públicos “solucionar situaciones”.
“El 17 de mayo del 2025, el alcalde de Guachochi, José Miguel Yáñez Ronquillo, envió una carta a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, un llamado de auxilio, justicia y presencia, donde solicita mayor respaldo del Gobierno Federal y la presencia de fuerzas federales al igual que lo hizo Carlos Manzo; el lamentable deceso de Carlos Manzo nos duele aún más porque es la situación de muchos alcaldes de nuestro estado. Este acuerdo no es solo para rendir homenaje, es también un grito de auxilio”, finalizó.
Source: Local



