Maestros del Programa Nacional de Inglés (PRONI), compuesto por cerca de 300 maestros ubicados en diferentes primarias y secundarias estatales y federales, solicitaron al secretario de Educación y Deporte, Pablo Cuarón Galindo, la regularización de su situación laboral y la entrega de prestaciones de ley.
El PRONI, inició hace ocho años como programa piloto que en su momento se llamó Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB); sin embargo, estos docentes aún no cuentan con estabilidad salarial, ya que trabajan bajo esquema de honorarios, el cual limita su acceso a prestaciones de ley y a generar antigüedad.
En este sentido, señalaron que el pago oficial es emitido por diversas instituciones educativas y además les llega con retraso, a pesar de que, como maestros de inglés, realizan el mismo trabajo que todos los docentes.
Antes del 25 de diciembre del 2015 el recibo era emitido por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH); de enero del 2016 a septiembre por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); de octubre de 2016 por Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y Deporte y programas federales y de noviembre a diciembre nuevamente por la UPN.
Por ello, los maestros exigen tener un patrón que de manera oficial y permanente emita el recibo de nómina y un pago quincenal que incluyen vacaciones, días festivos, prima vacacional, aguinaldo y servicio médico