Este miércoles se llevó a cabo la presentación del libro “Representación y democracia: el carácter inédito de las elecciones 2024 en Chihuahua”, una obra colectiva coordinada por la consejera electoral Fryda Libertad Licano Ramírez, que reúne reflexiones, análisis y perspectivas especializadas en torno a los procesos electorales ordinario y extraordinario celebrados en el estado durante 2024.
El evento se realizó en la Sala de Sesiones del IEE Chihuahua, con la participación de Yanko Durán Prieto, consejera presidenta del Instituto; Fryda Libertad Licano Ramírez, consejera electoral y coordinadora de la obra; Hugo Molina Martínez, magistrado presidente del Tribunal Estatal Electoral; Gilberto Sánchez Esparza, exconsejero electoral del IEE; y César Eduardo Gutiérrez Aguirre, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Una obra de análisis y memoria electoral
Con un total de 356 páginas, trece capítulos, una presentación y conclusiones, la publicación constituye un compendio de aportes académicos con enfoque cualitativo y cuantitativo de personas expertas e interesadas en la materia electoral. Desde una perspectiva local, la obra ofrece una mirada plural sobre los retos, avances y aprendizajes derivados de las elecciones 2024, consideradas un hito en la historia democrática del estado.
Durante su intervención, Yanko Durán Prieto destacó la relevancia del Proceso Electoral 2023-2024 y subrayó la importancia de esta publicación como parte del compromiso institucional con la difusión del conocimiento electoral y el fortalecimiento de la cultura democrática.
Por su parte, Fryda Libertad Licano Ramírez explicó que el propósito del libro es documentar y analizar los fenómenos electorales desde múltiples enfoques, abordando temas como la participación ciudadana, la paridad de género, la inclusión de grupos históricamente subrepresentados y las acciones afirmativas implementadas durante el proceso. La consejera agradeció la colaboración de las autoras y autores que hicieron posible esta publicación.
Reflexiones sobre los retos y horizontes democráticos
Hugo Molina Martínez, autor del capítulo “La democracia que incluye: lecciones del Proceso Electoral Local 2023-2024”, reflexionó sobre los principales retos que enfrentaron las instituciones electorales en Chihuahua, los logros alcanzados, en especial en materia de acciones afirmativas, y los pendientes que deberán atenderse rumbo al Proceso Electoral 2026-2027.
A su vez, Gilberto Sánchez Esparza abordó el papel de la sociedad civil organizada y los desafíos para ejercer una ciudadanía plena, mientras que César Eduardo Gutiérrez Aguirre destacó los retos del país para alcanzar una consolidación democrática sólida, así como los aprendizajes que las elecciones recientes dejaron para el futuro de la democracia en México y en Chihuahua.
Cabe señalar que la edición del libro es tanto física como digital, y esta última esta disponible para su consulta y descarga en la biblioteca digital del IEE Chihuahua, en la siguiente dirección:
ieechihuahua.org.mx/biblioteca
El libro también será presentada este viernes 24 de octubre en el Auditorio 8 de Marzo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, a las 17:00 horas, en colaboración con dicha institución.
Con esta publicación, el Instituto Estatal Electoral reafirma su compromiso con la investigación, la divulgación del conocimiento y el fortalecimiento de la democracia chihuahuense, promoviendo el análisis crítico y la reflexión colectiva sobre los procesos que consolidan la participación ciudadana.
Source: Local