El rector de la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH), Benjamín Palacios Perches, presentó su primer informe de actividades al frente de esta institución educativa, en un evento que reunió a diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno, encabezadas por César Duarte Jáquez, gobernador de Chihuahua.
El evento tuvo lugar en la explanada de la UTCH, donde maestros, estudiantes, personal administrativo y autoridades municipales, estatales y miliateres, así como representantes de los poderes legisativo y judicial, se reunieron para escuchar los logros y metas obtenidos durante el último año.
Al arranque del informe, el rector presentó un video el cual fue proyectado gracias al apoyo de robots desarrollados por los mismos estudiantes, quienes llevaron una yarjeta con un códgo QR hasta una torres de control para comenzar con la proyección de este resumen.
Entre los logros más notorios fue el aumento de la matrícula de la Universidad, la cual pasó de 4 mil 607 alumnos en el 2014, a 4 mil 948 en el 2015, gracias al seguimiento que el gobernador Duarte ha dado a la educación tecnológica y aq la apertura de las aulas a todos los aspirantes que busquen estudiar.
Asimismo, el rector Palacios Perches destacó que durante el 2015 se otorgaron mil 399 becas, mientras que hasta este día, 896 estudiantes gozan de un apoyo económico para que concluyan su formación en las diversas carreras técnicas o presionales.
Por otra parte, comentó que al UTCH cuenta con 53 maestros reconocidos por la unidad de desarrollo profesional docente, lo cual garantiza que los jóvenes cuentan con catedráticos preparados para la docencia, la investigación, el desarorllo tecnológico y la investigación.
Finalmente, puntualizó que fue notorio el crecimiento de la infraestructura de la institución, gracias a sus extensiones en Cuauhtémoc, donde 180 alumnos se preparan como técnicos superiores universitarios (TSU), y en Ojinaga, que actualmente cuenta con una matrícula de con 145 alumnos, de los cuales 90 cursan el TSU y 55 estudian para ser ingenieros.