Con el propósito de impulsar la investigación médica desde las aulas, estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) presentarán 25 trabajos científicos durante la edición 2025 del INVEFEST, un evento que busca fortalecer la cultura científica y contribuir a la generación de conocimiento con impacto social.
El encuentro académico se desarrollará del 10 al 12 de noviembre en el auditorio del edificio K del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB), en un horario de 4:00 a 8:00 de la tarde, donde los asistentes podrán conocer los resultados de diversas investigaciones en áreas relacionadas con la salud y el bienestar comunitario.
Bajo la coordinación del maestro Valente David Aguirre Flores, docente del Departamento de Ciencias de la Salud, las ponencias representan el trabajo final de los estudiantes de las materias Investigación Clínica I y II, quienes durante el semestre aplicaron los fundamentos científicos y metodológicos aprendidos en su formación profesional.
El INVEFEST se realiza cada semestre como una plataforma que permite a los futuros médicos compartir sus hallazgos y experiencias con otros estudiantes, académicos y especialistas, fomentando el intercambio de ideas y la vinculación con la práctica profesional. En esta ocasión, la organización está a cargo de la Asociación de Estudiantes Médicos de la UACJ (ASEMUACJ), junto con el Comité Permanente de Publicaciones (SCOMP) y el Comité Permanente de Intercambios de Investigación (SCORE).
Además de exponer los avances en distintas líneas de investigación, el evento busca estimular el pensamiento crítico y la innovación científica entre los jóvenes universitarios, así como fortalecer el compromiso social de los futuros profesionales de la medicina con las problemáticas que afectan a su entorno.
De esta manera, el INVEFEST 2025 se consolida como un espacio donde la ciencia joven toma la voz, reafirmando el compromiso de la UACJ con la formación integral de sus estudiantes y con el impulso de proyectos que promuevan la salud, el conocimiento y el desarrollo humano en la región.



