“Presupuesto 2026 es irresponsable y centralista: más deuda, menos inversión pública”: Alex Domínguez

Alex Domínguez Domínguez, diputado federal y presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, es irresponsable y destructivo para México y recordó que Morena y sus aliados aprobaron un Presupuesto ajeno a la realidad nacional y profundamente centralista, al reducir recursos en áreas estratégicas como seguridad, infraestructura, salud y el campo.

En materia de seguridad pública, el presupuesto registra una disminución de 10 mil millones de pesos, sin contemplar apoyos directos a las policías municipales ni fondos específicos para la investigación de delitos, lo que podría agravar la crisis de seguridad que viven distintas regiones del país.

En el caso del Estado de Chihuahua, los recortes resultan particularmente severos. En comparación con el año 2018, último del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, la entidad recibirá 24 mil 500 millones de pesos menos. En el rubro de infraestructura carretera, la diferencia es aún más marcada: mientras que en 2018 se asignaron alrededor de 2,300 millones de pesos, este año apenas se destinarán 68 millones, una cifra considerada simbólica frente al deterioro de la red vial

«Tenemos carreteras destrozadas y la inversión no es significativa”, señaló Álex Domínguez

El presupuesto también destaca por su alto nivel de endeudamiento. La deuda pública federal ascenderá a más de 20 billones de pesos, lo que la convierte en la más alta en la historia moderna del país.

Finalmente, advirtió que ningún diputado del oficialismo podrá presumir recursos específicos para obras en la entidad, ya que no se etiquetó financiamiento para proyectos relevantes, incluyendo el hospital del ISSSTE anunciado por la Presidenta de la República.

Cabe mencionar que con
modificaciones en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 y fue avalado en lo general y en lo particular, pasó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.


Source: Local

En otras noticias: