Reanuda audiencia vs Maru y ex diputados

Noticias de Chihuahua.-

Esta mañana a las 8:14 de la mañana reinició la audiencia inicial instruida en contra de la candidata del PAN, Maru Campos Galván y los ex diputados Rodrigo de la Rosa Ramírez y María Ávila Serna, dentro de la causa penal 2821/2020, relativa a la nómina secreta.

La audiencia es presidida por el juez Samuel Uriel Mendoza Loya. Los imputados comparecen de manera remota por videoconferencia

Durante la jornada de ayer, el Ministerio Público acusó a Campos Galván de recibir de César Duarte Jáquez, la cantidad de nueve millones 267 mil 200 pesos entre 2014 y 2015, como parte de la nómina secreta.

Detalló que la imputada, en su carácter de diputada local de la LXIV legislatura, junto al diverso diputado César Jáuregui Moreno, solicitó y recibió de César Duarte, tanto para sí como para otras personas, diversas sumas de dinero provenientes de recurso público desviado del patrimionio del estado de Chihuahua, destinado a la cuenta de nómina de compensación.

Los desvíos consistieron en la cantidad de 7 millones de pesos de dinero en efectivo mediante 27 exhibiciones; la cantidad de 1 millón 180 mil pesos de dinero en efectivo mediante siete exhibiciones; la cantidad de 20 mil pesos del pago de su tarjeta de crédito Bancomer tipo Visa con número 4772143939003014, así como la cantidad de 1 millón 067 mil 200 pesos a favor de su hermano Manuel Campos Galván, mediante 19 trasnferencias y depósitos bancarios con la finalidad de apoyar al ex gobernador César Duarte Jáquez en sus peticiones e iniciativas ante el Congreso del Estado, como la aprobación de asuntos de la hacienda pública y de fiscalización de recursos.

La Fiscalía señaló también que Rodrigo de la Rosa, en su carácter de diputado local de la LXIV Legislatura, a finales del 2013, solicitó y recibió de forma indebida del ex gobernador, sumas de dinero en efectivo proveniente de recurso público desviado de patrimonio del estado de Chihuahua destinado al gasto.

Dichas entregas consistieron en la cantidad de un millón 250 mil pesos en fecha 29 de novimebre de 2013 y la cantidad de un millón 250 mil pesos en fecha 12 de diciembre de 2013, ambas por medio de Áxel Lozoya, con el propósito de apoyar con motivo de sus atribuciones como diputado al ex mandatario en su iniciativa presentada ante el Congreso del Estado del Congreso relativa al tema de la Hacienda Pública.

Además, señaló que María Ávila Serna, en su carácter de diputada local en el 2013, solicitó y recibió del ex gobernador dinero en efectivo proveniente de recurso público desviado del patrimonio del estado de Chihuahua destinado al gasto.

Se trata de la cantidad de tres millones 457 mil 112 pesos recibida el 19 de diciembre de 2013 por medio de Alejandro Gloria González, ello con el propósito de apoyar con motivo de sus atribuciones a César Duarte en sus peticiones ante la legislatura local.

La Fiscalía informó a los acusado de una lista de más de 50 personas que rindieron alguna declaración dentro de la investigación, entre las que se encontraban consejeros del Instituto Estatal Electoral, el ex alcalde de Ciudad Juárez, Armando Cabada Alvídrez, así como diversos testigos protegidos.

La documentación presentada como evidencia consistió en diversos recibos, cheques, facturas y fichas de depósito, así como contratos simulados que sirivieron para justificar las erogaciones indebidas de dinero, las cuales fueron loscalizadas en una bóveda de la Tesorería de la Secretaría de Hacienda.

Asimismo, presentó el testimonio del 21 de novimebre de 2020, rendido por Yazmín Aragón, secretaria de Francisco Hernández Vega, exdirector de Tesorería, quien aseguró que durante el ejercicio de sus funciones logró ver a Maru Campos, Cristopher James Barousse, Isabel Barousse y Pedro Mauli entrar a la oficina de Hernández Vega.


Source: Local

En otras noticias: