Rechaza Congreso de Chihuahua iniciativa de Ley de Aguas y piden audiencia a Sheinbaum

El Congreso del Estado de Chihuahua, por mayoría de votos, convocó a la Titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, para que retire del proceso legislativo la iniciativa de decreto, por medio de la cual propone reformas la Ley de Aguas Nacionales y reciba a una comitiva de legisladoras y legisladores locales de Chihuahua, a fin de exponer las solicitudes e inquietudes del campo chihuahuense.

El diputado Roberto Carreón Huitrón en representación del Grupo Parlamentario del PAN, en su Punto de Acuerdo dijo que las circunstancias por las que atraviesa el campo mexicano son por demás desesperadas, de ahí que este Congreso ya se había pronunciado en una anterior sesión, sobre la inviabilidad de pretender reformar la Ley de Aguas Nacionales en los términos en los que fue planteada, pues se creemos que constituiría prácticamente darle tiro de gracia a los agricultores en México.

“Este Congreso del Estado de Chihuahua apoya de manera firme y decidida las demandas de los agricultores y transportistas, a efecto de que se colmen sus pretensiones, que los están llevando al bloqueo de las carreteras y aduanas”, señaló.

En ese sentido, miles de agricultores de al menos veinte Estados de México han salido a las calles para protestar contra los bajos precios, una crisis agravada por el aumento de los costes de producción. Los datos difundidos por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) exponen que el costo de producir ha crecido cerca del 50% en los últimos cinco años, mientras que granos como el maíz -esencial en la dieta mexicana- han caído entre el 30% y el 50% desde los máximos de 2022.

Con respecto a la iniciativa de Ley, declaró que el punto más polémico del conflicto recae en que las concesiones para el uso del agua ya no podrán ser transmitidas entre particulares, teniendo que volver al Estado para que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) las pueda reasignar. Donde la supuesta justificación para esta prohibición es acabar con el mercado ilegal de concesiones de agua que se ha creado en el país. Sin embargo, de acuerdo con los campesinos, esto les representaría un menoscabo en el valor de su propiedad y la inseguridad jurídica, ya que, sin el permiso para uso del agua, su parcela no tiene valor.

Además de la inconstitucionalidad del artículo sexto transitorio de la reforma a la Ley de Aguas Nacionales que señala que los trámites que se han iniciado con anterioridad a la reforma serán resueltos de acuerdo a la anterior ley, siempre y cuando no se opongan a los principios y directrices de la nueva ley. Este párrafo vulnera y violenta claramente el artículo 14 Constitucional que habla del principio de irretroactividad de la ley, la constitución garantiza que ninguna ley se aplicará de manera retroactiva en perjuicio de persona alguna.

A lo anterior se suma la intención del bloque oficialista formado por Morena, PVEM y PT de acelerar la discusión de la Ley de Aguas Nacionales de Sheinbaum para que avance en el Congreso antes del 15 de diciembre, generando un nuevo punto de conflicto entre las organizaciones agrícolas y ganaderas y el Gobierno.

Por ello, sentenció el legislador, es urgente y necesario que la presidenta la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, retire como muestra de buena voluntad, la iniciativa de decreto por medio de la cual pretende reformar la ley de Aguas Nacionales.


Source: Local

En otras noticias: