Reforma Congreso la Ley Estatal de Educación en materia de educación financiera

El Congreso de Chihuahua aprobó por unanimidad el dictamen presentado por la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte por el cual se estableció que, dentro de la educación impartida por el Estado, los municipios, los organismos descentralizados y los particulares con reconocimiento oficial, se deberá promover y fomentar la formación del manejo responsable de los recursos básicos, la importancia del ahorro, la inteligencia económica, conciencia del gasto y costo de las necesidades básicas del hogar.

La diputada Nancy Frías, en representación de la Comisión legislativa señaló que, con la reforma realizada, busca que desde la educación básica se promueva entre las y los estudiantes la comprensión de conceptos como el ahorro, el emprendimiento y la administración responsable de los recursos económicos, fomentando así una cultura financiera que contribuya a su bienestar individual, familiar y social.

Destacó que, si bien no existen tratados internacionales en la materia, se han construido acuerdos, redes y políticas multilaterales que promueven la educación financiera a nivel global. Así, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través de su Red Internacional de Educación Financiera (INFE), y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) trabajan para coordinar esfuerzos y compartir buenas prácticas entre países miembros, que contribuyan al bienestar financiero de las personas y la estabilidad económica.

Asimismo, resaltó que organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) promueven políticas globales en materia de educación financiera. Entre ellas, la Semana Mundial del Dinero (Global Money Week), impulsada por la OCDE, que busca fomentar desde edades tempranas la conciencia sobre el valor del dinero, el ahorro y la planificación económica.

Por último, señaló que, Países Bajos, Dinamarca, Suiza y Australia, han tenido experiencias exitosas al incluir de manera obligatoria la educación financiera en los planes de estudio desde la educación básica; y los casos de Noruega y Nueva Zelanda, se enseña de manera transversal en diversas asignaturas.

Es por lo anterior que la adecuación se realizó en el artículo 8º de la Ley Estatal de Educación, con lo que el Congreso del Estado reafirma su compromiso con la formación de una ciudadanía financieramente responsable, capaz de tomar decisiones informadas que contribuyan a su desarrollo personal y al fortalecimiento económico.


Source: Local

En otras noticias: