Un total de 264 casos confirmados del virus coxsackie, conocido popularmente como “mano-pie-boca”, se han registrado en Ciudad Juárez, distribuidos en 11 brotes activos, informó la Jurisdicción Sanitaria Zona Norte. Estas cifras representan el 29 por ciento del total estatal, ya que en todo Chihuahua se contabilizan 38 brotes de esta enfermedad viral.
El doctor Rogelio Covarrubias, titular de la Jurisdicción Sanitaria, detalló que 138 de los contagios corresponden a hombres y 126 a mujeres, siendo los menores de 10 años los más afectados por el virus, que se transmite con facilidad en entornos escolares y de convivencia infantil.
El funcionario explicó que el virus coxsackie es de tipo contagioso y se propaga principalmente por vía fecal-oral o por secreciones respiratorias, lo que facilita su diseminación en espacios donde los niños tienen contacto directo, como escuelas primarias y guarderías.
Ante este panorama, la dependencia estatal mantiene un monitoreo permanente en planteles educativos y centros de cuidado infantil, donde se han detectado la mayoría de los casos, con el propósito de implementar medidas sanitarias y reducir el riesgo de nuevos brotes.La enfermedad de mano-pie-boca provoca síntomas como fiebre, dolor de garganta, erupciones cutáneas y ampollas en manos, pies y boca.
Aunque generalmente no representa complicaciones graves, los especialistas advierten que su capacidad de contagio es alta, especialmente durante las primeras fases de la infección.
Covarrubias reiteró el llamado a los padres de familia y personal educativo a mantener la vigilancia en los menores y reforzar las medidas básicas de prevención, como el lavado frecuente de manos, la desinfección de objetos y superficies, y evitar enviar a los niños enfermos a clases.
Finalmente, las autoridades de salud insistieron en que la cooperación de la comunidad educativa y de los padres es fundamental para romper la cadena de transmisión y evitar que los brotes continúen aumentando en la frontera.