Se da seguimiento a quiénes dañan cámaras y postes de la SSPE

La infraestructura de videovigilancia del sistema conocido como Plataforma Centinela, impulsado por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, ha sido blanco recurrente de ataques por parte del crimen organizado en distintos municipios del estado.

En registros se tiene conocimiento de varios atentados que han sido perpetrados contra dicha red durante la presente administración, distribuidos en 14 municipios.

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, aseguró que se mantiene un seguimiento minucioso a los delincuentes para lograr ubicarlos, detenerlos por delitos que cometen y en el mejor de los casos paguen los daños materiales causados.

Los modus operandi de los atacantes son variados: derribo de postes que sostienen cámaras, cortes del cableado, disparos directos contra los dispositivos de vigilancia y robo de los equipos.

Por ejemplo, en el municipio de Cuauhtémoc se documentaron acciones simultáneas: una camioneta se detuvo en el Corredor Comercial y dos hombres descendieron para disparar calibre 7.62×39 milímetros contra los postes y casquillos de escopeta fueron hallados en el lugar.

El impacto de estos ataques sobre la seguridad pública es considerable. Al dañar o inutilizar los puntos de monitoreo de la Plataforma Centinela, se reducen los ojos tecnológicos disponibles para la detección temprana de actividades delictivas, lo cual debilita los operativos de contención y reacción rápida.

Más aún, el simbólico hecho de que la infraestructura de vigilancia sea atacada envía un mensaje de impunidad, de que quienes operan al margen de la ley pueden actuar sin ser observados.

Por su parte, la SSPE y la Fiscalía General del Estado han señalado que la única forma de que estos ataques dejen de repetirse es mediante la ubicación y captura de los responsables.

En respuesta, las autoridades han anunciado operativos especiales de patrullaje, inteligencia y fotografía forense para identificar a los atacantes, pero también se hace evidente la necesidad de reforzar la protección de la infraestructura crítica: mejorar sistemas de alarma, colocar cámaras resistentes, incrementar las rutas de mantenimiento y vigilancia, y articular una estrategia que combine tecnología, patrullaje y participación ciudadana.

octubre 27, 2025 3:33 pm

En otras noticias: