La Subsecretaría de Educación y Deporte en la zona norte se encuentra trabajando en planes educativos para lograr una reducción significativa en el rezago que se tiene y que se incrementó durante el periodo de pandemia por covid-19.
El subsecretario Maurilio Fuentes Estrada, informó que las y los maestros están comprometidos en lograr reducir el retraso que presentan los menores sobre todo en materias como matemáticas, español y otras más.
Las autoridades educativas de Chihuahua reportan una deserción escolar en primarias del 1.1% para el estado. Pa
ra contrarrestar el rezago educativo en primaria (especialmente los efectos de la pandemia), más de 350 maestros de Ciudad Juárez (entre 1.º y 3.º grado) recibieron capacitación en metodologías para fortalecer lectura, escritura (español) y matemáticas.
Según un reporte del INEA citado en medios, en Chihuahua el 25.3% de las personas mayores de 15 años tiene rezago educativo en primaria o secundaria. De esos rezagados en educación básica, una parte significativa está en Juárez: en el informe del ICHEA, Juárez concentra el 35.33% del rezago educativo del estado.
Aunque la deserción en primaria parece relativamente baja (1.1% según datos estatales), el hecho de que haya 60,500 personas mayores de 15 años sin primaria terminada indica que el rezago no es solo un problema de abandono escolar en niños, sino también un problema de educación para adultos.
La capacitación docente es una estrategia importante: al fortalecer la enseñanza en los primeros grados de primaria, se puede reducir el rezago desde la raíz (lectura, escritura, matemáticas).
Las zonas más vulnerables o marginadas pueden tener una mayor incidencia del rezago, especialmente porque algunos estudios señalan que la deserción tiene causas económicas como “los hijos deben trabajar” asi como los familiares.





