La Red de Defensa Magisterial ha convocado a una protesta pacífica el próximo viernes 14 de noviembre, en el Puente Internacional Santa Fe, esta movilización es parte de un esfuerzo continuo por visibilizar sus demandas, que han sido expresadas durante los últimos meses.
Los maestros exigen la derogación de la Ley del Issste de 2007, la eliminación del esquema de pensiones en UMAS, y la restitución de las pensiones calculadas en salarios mínimos, entre otras peticiones.
Una de las demandas centrales de los manifestantes es la abrogación de la Ley del Issste 2007, que ha afectado negativamente los derechos de los trabajadores del sector público, especialmente en lo que respecta a las pensiones.
Además, los docentes exigen una jubilación por años de servicio, estableciendo 28 años para las mujeres y 30 años para los hombres, con el fin de mejorar las condiciones de retiro. También piden el restablecimiento del cálculo de las pensiones en salarios mínimos, para garantizar su estabilidad económica.
Dentro del tema el subsecretario de Educación y Deportes Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, expresó que las autoridades respetan las manifestaciones pacíficas de los maestros, conforme a lo estipulado en la Constitución.
Sin embargo, el funcionario indicó que, aunque no habrá clases para los estudiantes debido al registro de calificaciones, los maestros deberán cumplir con sus actividades laborales normales ese día.
Los maestros de la Sección VIII, detallaron que la protesta se enmarca dentro de un paro nacional de 48 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que tendrá lugar de 11:00 a 13:00 horas.
Durante este tiempo, los manifestantes no solo bloquearán el puente, sino que también realizarán volanteo en diversas escuelas y llevarán a cabo un plantón en las oficinas de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech) para denunciar situaciones de acoso laboral y exigir mejores condiciones de trabajo.
Con estas acciones, los maestros buscan que sus demandas sean escuchadas por las autoridades federales, y en particular, exigen una mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum para abordar sus peticiones.


