La tarde de ayer jueves, el Senador de la república, Juan Carlos Loera de la Rosa, emitió varios comentarios en los que cuestionó el actuar por parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, quiénes, a decir del legislador, no cumplieron con su trabajo al no detener preventivamente a un sujeto que posteriormente asesino a un pastor cristiano.
Los hechos se registraron la semana pasada al exterior de un centro de rehabilitación ubicado en la Colonia Kilómetro 29, donde un sujeto que había sido trasladado ha dicho inmueble por elementos de la SSPM privó de la vida al pastor Mauro Cabañas, luego de que el sujeto presentó un ataque de ira y arremetió en contra del religioso.
Loera de la Rosa señaló que la muerte de dicho pastor no debió de haber ocurrido, y que si los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal hubieran hecho bien su trabajo esa tragedia se pudo haber evitado.
Luego de las declaraciones del legislador por Morena, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal emitió un boletín de prensa precisando varios de los comentarios que realizó Loera, señalando cuestiones de tipo operativo así como parte de los protocolos que se siguen en dichos casos.
“El senador habla desde un escritorio, sin conocer la realidad que enfrentan nuestros oficiales todos los días. Mientras él busca cámaras y reflectores, la Policía Municipal atendió un llamado por un hombre completamente desnudo en un parque, causando actos de molestia y poniendo en riesgo su propia integridad y la de terceros, no por haber asesinado a un perro”, dice el comunicado en una de sus partes.
“Esa es la realidad de Juárez: situaciones críticas, personas en crisis, urgencias que requieren atención inmediata. Y aun así, el senador decide politizar temas que demandan seriedad y trabajo real y no discursos baratos ni simulación de trabajo desde afuera de la frontera”, continúa el documento.
“Si realmente le interesara la ciudad, estaría impulsando reformas para crear más centros de salud mental, programas serios de rehabilitación y espacios donde podamos canalizar a personas con episodios de crisis o adicciones, porque hoy, lamentablemente, no existen suficientes lugares que los reciban”, destacó la SSPM en la parte final de dicho boletín.






