Señala Anierm que derrama salarial lleva 4 meses a la baja en esta frontera; hay preocupación en las empresas

Marcelo Vázquez, delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana en esta frontera, señaló que la derrama salarial entre trabajadores de Ciudad Juárez lleva una tendencia a la baja en los últimos cuatro meses.

El líder empresarial señaló que esta situación es muy preocupante para Juárez porque ya marca una tendencia, y está afectando a las empresas locales.

El representante de Anierm dijo que esta situación obedece a la reducción en el empleo formal registrado por el IMSS y a una baja en el salario de cotización, también registrado ante el IMSS, la derrama salarial formal en la ciudad lleva 4 meses cayendo

Vázquez Tovar explicó que eso significa que ya van 4 meses que Juárez tiene menos dinero circulando y cada vez va siendo menos.

“A lo largo de estos cuatro meses, dejaron de llegar algo así como 253 millones de pesos, que no están generando ventas en la ciudad, debido precisamente a la pérdida de empleo, la derrama salarial de Juárez alcanzó su punto más alto en mayo de este año con 10,808 millones de pesos”, señaló el empresario.

Mencionó que a partir de esa fecha la derrama salarial empezó a caer de tal manera que para septiembre la derrama ya sólo fue de 10,710 millones de pesos, 98 millones de pesos menos que la cifra récord de mayo.

Si hacemos la suma de lo que dejó de llegar en junio, julio, agosto y septiembre, vamos a encontrar que dejaron de llegar a la ciudad cerca de 253 millones de pesos, explicó el delegado de Anierm.

Estos 250 millones obviamente se están sintiendo en casi todas las pequeñas y medianas empresas, con ventas bajas, mucho más bajas de lo normal.

“Y todo esto es consecuencia de los temas que hemos estado mencionando: la incertidumbre de la guerra comercial por un lado y por otro que el ambiente empresarial en México es cada vez más difícil”, finalizó Vázquez Tovar.

octubre 22, 2025 11:43 am

En otras noticias: