Solicita PANAL juicio de revisión constitucional contra candidatura de Javier Corral

El Comité de Dirección Estatal del Partido Nueva Alianza promovió un juicio de revisión constitucional electoral contra la ratificación de la candidatura de Javier Corral Jurado, candidato del Partido Acción Nacional para el Gobierno del Estado, luego que el Tribunal Estatal Electoral emitirá el dictamen a favor del Senador con licencia el pasado 03 de mayo del año en curso mediante la carpeta RAP-42-2016.

César Tapia Martínez, Presidente de Nueva Alianza en Chihuahua, informó que el recurso promovido se encuentra dirigido a los Magistrados de la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación (PJF) como segunda instancia luego que la autoridad electoral local, desechara la impugnación de la candidatura.

“El Instituto Estatal Electoral en su acuerdo IEE/CE/01/2015, de conformidad con el artículo 84, fracción VI y último párrafo, de la Constitución Local, indica que los servidores públicos federales con funciones de dirección y atribuciones de mando que desearan participar como candidatos a Gobernador, tendrían como fecha límite para separarse de sus cargos el cuatro de diciembre de dos mil quince, es decir, seis meses antes del día de la jornada electoral”, expresó el líder neoaliancista.

Tapia Martínez acusó que el Senador con licencia incumplió con este acuerdo toda vez que fue hasta el 04 de febrero cuando presentó la separación de su cargo y le fue concedida hasta el día 09 del mismo mes, de acuerdo a la información proporcionada por Enrique A. Icaza Pro, Director General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Senadores.

“Es importante mencionar que el candidato a Gobernador, Javier Corral Jurado, evidentemente es un servidor público federal, pues en su calidad de representante popular, integrante del Poder Legislativo Federal, sirve a la nación y a su propia entidad federativa, cuyo servicio es recompensado mediante el pago de una dieta o remuneración que deviene del erario del país, por lo que se configura perfectamente en lo mencionado por el artículo 84”, subrayó César Tapia Martínez.

El líder estatal de Nueva Alianza, recordó que esta restricción se da en el orden de generar condiciones de equidad e imparcialidad en el uso de los recursos públicos en las contiendas electorales, hacer viable la participación de los demás candidatos en condiciones de igualdad y que se evite la injerencia de privilegios que pongan en desventaja a los demás partidos políticos.

Añadió que otros personajes que ostentaban cargos públicos, sí hicieron la separación debida de su cargo para fomentar la legalidad del proceso electoral. “El mismo candidato de coalición, Enrique Serrano Escobar, lo hizo”, mencionó.

“Nos parece una incongruencia el resolutivo de la autoridad local pues argumentan que es demasiado tiempo para el inicio de la precampaña, sin embargo la ley ahí está y no se actualizó como otros ordenamientos legales. De hecho ni el Senador con licencia objetó esta presunta desproporción mediante mecanismos legales que ahora el Instituto Local argumenta para ratificar su candidatura. Es evidente que el Senador Corral conocía la ley y la violentó, incluso hay que recordar que un miembro del Partido Acción Nacional también estuvo en desacuerdo por su candidatura”, dijo César Tapia.

Agregó que el juicio de revisión constitucional electoral está acompañado de más de una decena de tesis y resoluciones del tribunal y las salas especializadas que permiten sustentar el derecho solicitado.

En otras noticias: