En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra este 3 de diciembre, la Dirección de Servicios Públicos Municipales (SPM), a través de su titular Marcelo Flores Elizondo, dio a conocer que dentro de esta dependencia municipal apoyan las tareas diarias de una forma eficiente cerca de 16 trabajadores que presentan ceguera, sordera, restricción de la movilidad, dificultad para hablar, así como en el funcionamiento mental.
“Ellos nos demuestran cada día que la discapacidad no es sinónimo de incapacidad. Son quienes más se esfuerzan y cumplen con sus trabajos diarios de una forma eficaz y, aunado a ello, ponen el ejemplo en la responsabilidad y respeto que tienen hacia sus labores, haciendo sus funciones de forma ordinaria”, comentó el funcionario municipal.
Estas 16 personas representan cerca del 5 por ciento de los empleados de la dependencia municipal y apoyan en áreas como Relleno Sanitario con el acomodo de los residuos sólidos; limpieza de panteones, operación de herramienta y recolección de basura habitacional, agregó.
Asimismo, expresó que “Tienen las mismas habilidades que cualquier otra persona para desempeñar estas tareas y se les ofrecen todas las prestaciones conforme a la ley, sin duda, son excelentes elementos que nos dan lecciones de vida a todos los que les rodeamos pues tienen una alta productividad y siempre dan el extra con todo el ánimo”.
De acuerdo a datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se estima que hay cerca de mil millones de personas en el mundo que viven con alguna discapacidad. Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, en 2014 cerca de 120 millones de personas en nuestro país reportaron tener mucha dificultad para hacer alguna de las actividades básicas como caminar, ver, escuchar, hablar, entre otras.
Ocupados en la inclusión y mejora de la calidad de vida para todos los chihuahuenses, la administración municipal, encabezada por el alcalde Javier Garfio Pacheco, ha creado oportunidades reales para las personas que se encuentran en alguna situación de este tipo potenciando sus habilidades con el desempeño cotidiano dentro de las acciones que diariamente se hacen en beneficio de la capital.
El Compayito
Francisco Javier Romero Hernández de 31 años de edad trabaja como recolecto de basura habitacional desde hace 10 años, lo cual dijo, ha sido su único trabajo y es el sustento de su familia, la cual se compone por su esposa y tres hijos de 8, 6 y un año.
Desde su nacimiento, Javier o “El Compayito” como le llaman sus amigos, tiene ceguera en el ojo izquierdo, por lo que utiliza una prótesis. Hasta el momento, comentó, se desconocen las causas de esta condición que le ha motivado a “darlo todo cada día”.
Con su ejemplo de vida, Javier agradeció a la administración municipal por valorar su esfuerzo e hizo un llamado a toda la ciudadanía: “Deberían de darnos oportunidad a todos, con o sin discapacidad. Creo que todos valemos lo mismo y las personas que tenemos alguna discapacidad siempre damos más en todo lo que hacemos, porque quizá nos cuesta más trabajo y por ello valoramos cada momento para dar el cien por ciento”.
Socorro Mendez, su incondicional compañero de ruta aseguró que “nunca falta y le pone todas las ganas” mientras recolectan la basura de cientos de familias que habitan las colonias Campesina y Frailes.
Golpe que cambia la vida
Con tan sólo un año de edad, a las afueras de su casa, Oscar Cárdenas Villalba recibió un golpe que marcó su vida: una pila lanzada por un vecino fracturó el lado derecho de su cráneo y ocasionó daños irreversibles en este hemisferio de su cerebro que, a la fecha, le presenta dificultades para hablar y mover sus extremidades.
Hoy, con 28 años de edad, Oscar opera la podadora y limpia camellones para mostrar la bella cara en las calles del municipio capitalino, antes de ello, comentó, no había tenido trabajos formales donde además se le brindara servicio médico.