
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el levantamiento de las restricciones de viaje desde gran parte de Europa y Brasil impuestas a comienzos de 2020 para contener el avance del coronavirus.
La medida entrará en vigor el 26 de enero y afecta a los viajeros provenientes de los países del Espacio Schengen (la Unión Europea), el Reino Unido, Irlanda y Brasil, los cuáles sólo deberán presentar un certificado de test negativo de covid-19 para ingresar.
En el comunicado publicado por la Casa Blanca Trump asegura haber consultad a los expertos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) sobre la necesidad de mantener la medida, y que éstos le recomendaron remplazarla por la exigencia de requerir un test de covid-19.
Los CDC ya habían hecho el 12 de enero una recomendación general sobre el requisito de un test negativo de coronavirus para ingresar al país desde cualquier lugar del mundo.
El presidente destacó además que los ministerios de Salud en estos países han cooperado con sus pares en Estados Unidos en forma habitual durante la pandemia, y por tanto existe una “alta confianza” en que podrán implementar el requisitos del testeo previo a viajar.
Una familia usa mascarillas al pasar la seguridad en la Terminal A del Aeropuerto Intercontinental George Bush en medio del brote de la enfermedad coronavirus (COVID-19) en Houston, Texas, Estados Unidos (REUTERS/Adrees Latif/Archivo)
Trump remarcó que lo mismo no puede decirse de China e Irán, países que estaban contemplados en la misma orden de comienzos de 2020 que restringió el vuelo desde Europa y Brasil. Por tanto las restriciones para el vuelo desde estas jurisdicciones permanecerán en vigencia.
La pandemia, en alza
Los casos globales de COVID-19 llegaron este lunes a 93 millones, 683.000 de ellos registrados el último día, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que también informó que se han superado las 40 millones de dosis de las diferentes vacunas contra el coronavirus aplicadas en medio centenar de países.
En tanto los fallecidos en la pandemia ascienden a 2,02 millones, 12.800 de ellos notificados en las últimas 24 horas, siempre según los datos del organismo con sede en Ginebra, citados por la agencia EFE.
La gráfica de contagios diarios, pero sobre todo la de muertes, muestran un alza a nivel global, aunque con distinto comportamiento según las regiones, ya que la situación es más estable en zonas como Europa o el sur de Asia, mientras sigue en ascenso en América, África o Asia Oriental.
Vista de un aeropuerto en Estados Unidos (EFE/Etienne Laurent/Archivo9
El continente americano suma 41 millones de casos, Europa rebasa los 30 millones, y el sur de Asia los 12 millones; América podría en las próximas jornadas rebasar la barrera del millón de muertos, mientras que Europa acumula 666.000 y Asia Meridional 191.000.
Por países, EEUU sigue siendo el país que más casos acumula en cifras absolutas, 23 millones, mientras que la India sigue en los 10 millones y Brasil, con graves rebrotes en zonas como el estado de Amazonas, suma 8,4 millones.
Les siguen Rusia (3,5 millones) y el Reino Unido (3,3 millones), aunque con curvas de casos diarios en descenso, mientras que Francia e Italia mantienen cierta estabilidad (2,8 y 2,3 millones de casos, respectivamente).
Preocupa, por el contrario, la gráfica en España, con 2,2 millones y nuevamente mostrando en algunas jornadas cifras récord de positivos detectados.
También al alza se sitúan países latinoamericanos como Colombia (1,8 millones de casos y cifras récord de contagios diarios), Argentina (1,7 millones) y México (1,6 millones y una curva en fuerte alza).
Los pacientes recuperados ascienden a 68 millones, y de los 25 millones de casos activos un 0,4 por ciento (111.000) se encuentran en estado grave o crítico.
Fuente: Infobae
Source: Mundo







