Integrantes de la 68 Legislatura del Congreso de Chihuahua, aprobaron por mayoría de votos el exhorto al Ejecutivo Federal para que se dé plena transparencia a los contratos y adjudicaciones de los medicamentos que se entregan en los centros de salud y hospitales que corresponden a la federación.
Este punto de acuerdo, fue presentado por la diputada Yesenia Reyes Calzadías del PAN, quien determinó que esto incluye a instituciones del sistema de salud como lo son: Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e IMSS-Bienestar.
“Una de las fuentes de angustia y de presión para las familias mexicanas, es saber qué pasaría si un día llegan a contraer una enfermedad y esta no puede ser atendida por su sistema de salud, pues es un dato conocido que, los hospitales públicos como el IMSS, ISSSTE y el IMSS-Bienestar, no cuentan con medicamentos, ni citas, ni con insumos necesarios para su atención”, dijo la legisladora.
Reiteró que una de las prioridades de este y de todos los gobiernos, es la salud de las y los mexicanos, pero, muchas veces, esta prioridad es solo expresada en palabras y no en acciones de procuración y de atención.
Agregó que actualmente, a pesar que se declaró la nulidad de la mega licitación para la compra consolidada de medicamentos, eso no impidió que el Senador Carlos Lomelí reciba contratos que, en conjunto, ascienden a más de 420 millones de pesos a través de los laboratorios de los cuales es accionista y que, fueron firmados por el IMSS.
“No suficiente con esto, parte de los medicamentos que el senador ha vendido al gobierno, serán destinados a la Secretaría de Marina, haciendo mención que, desde el mes de septiembre de este 2025, encabeza la Comisión de Marina ante la Cámara Alta; el problema no se trata de que se asignen o no contratos millonarios a proveedores, el problema es que los medicamentos siguen sin llegar a las manos de quienes los necesitan”, señaló.
Por último, apuntó que este exhorto, busca que se aclare la situación tan peculiar en la que nos atañe y que se solucione un problema que se generó con cancelar las compras a los nacionales por ser empresas corruptas, la solución que implementan en este momento, se trata de una falsa solución, pues empresas que antes se inhabilitaron por falsificar información, hoy son recompensadas con contratos millonarios, pertenecientes a personas “afines al régimen”.
Source: Local