Un colectivo integrado por defensoras de derechos humanos y trabajadoras sexuales llevó a cabo este jueves una caminata hacia la Cruz de Clavos, donde colocaron una ofrenda floral para honrar la memoria de mujeres víctimas de feminicidio y diversas formas de violencia. La acción buscó generar un espacio de duelo, reconocimiento y denuncia frente a las agresiones que enfrentan distintos grupos de mujeres en situación de vulnerabilidad.
La actividad formó parte de los 16 días de activismo que se realizan entre el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. Con este acto simbólico, las participantes reiteraron la importancia de mantener la visibilización pública de la violencia estructural que persiste en la región.
La convocatoria fue impulsada por Programa Compañeros A.C. y Sin Violencia A.C., organizaciones que subrayaron la necesidad de que la igualdad en derechos humanos incluya a todas las personas, independientemente de sus oficios, condiciones de salud o contextos de vida. Durante el posicionamiento, se recordó especialmente a mujeres usuarias de sustancias, trabajadoras sexuales, mujeres trans, migrantes y mujeres que viven con VIH que han perdido la vida debido a la violencia.
Las organizaciones denunciaron además la violencia institucional que impide a muchas mujeres acceder a servicios de salud dignos, así como la violencia policial, el estigma y la discriminación que enfrentan por sus condiciones. En su mensaje final, exigieron que todas las mujeres puedan ejercer su derecho a vivir libres de violencia y acceder a atención de calidad que garantice su bienestar y su vida.











