Abajo mitos: Garnachas no son el principal factor de obesidad en México, dice experto

Por años, las quesadillas, gorditas, tlacoyos, pambazos y demás “garnachas” han sido señaladas como las principales responsables por la crisis de sobrepeso y obesidad que se registra en el país, lo que es un total mito, afirma el asesor de Prevención y Control de Enfermedades no Transmisibles de la OPS en México, Miguel Malo Serrano.

De hecho, el especialista ha hecho una revelación que podría generar enojo en un importante sector de la industria alimentaria, pues afirma que es el consumo de productos ultraprocesados y no el de comidas típicas de México, los verdaderos responsables de la emergencia sanitaria.

“El problema del sobrepeso y la obesidad se dispara como epidemia cuando se incorporan en las dietas los productos ultraprocesados”.

Miguel Malo Serrano, asesor de Prevención y Control de Enfermedades no Transmisibles de la OPS en México.

Crisis de obesidad inició en México hace 30 años

En ese sentido, el especialista señaló que para comprobar esto, basta con contrastar el tiempo que los mexicanos han comido alimentos ultraprocesados contra el tiempo que ha habido puestos de comida típica en la calle.

“El problema del sobrepeso y la obesidad se dispara como epidemia cuando se incorporan en las dietas los productos ultraprocesados”.
En el marco de la presentación del informe Alimentos y Bebidas Ultraprocesados en América Latina, Malo Serrano indicó que, si bien es fundamental educar a la gente para aprender a comer de forma balanceada, el problema de los alimentos y bebidas ultraprocesadas que comenzó hace 30 años ha disparado dichos problemas en la salud.

“México, por ejemplo, en el consumo de bebidas azucaradas es el primer país en el mundo con casi 500 mililitros per capita diarios”.
OPS subraya importancia de la Ley General de Salud ante problema de obesidad

En ese sentido, el asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó la importancia de la nueva reforma a la Ley General de Salud, así como la norma 051 sobre las nuevas especificaciones en el etiquetado de alimentos.

Desde la OPS consideramos que es fundamental el etiquetado porque es un referente importantísimo, primero de información de advertencia a la población, pero también porque será un eje articulador de las nuevas políticas en las que está este momento el gobierno, explicó.

Fuente: Notimex


Source: Mexico