La compañía de seguridad informática ESET, advirtió que fuentes de distintos países han informado que los casos de “grooming” (es decir, acoso y abuso sexual de adultos hacia niños por redes sociales) han incrementado durante el actual período de cuarentena. Junto al aumento en el tráfico de Internet, durante el período de confinamiento también se presentó un aumento en el número de casos de “grooming” reportados.
En Argentina, por ejemplo, de acuerdo con el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (MPT) las denuncias por casos de “grooming” aumentaron 30%. En España, por su parte, la Guardia Civil detectó un crecimiento del 507% en el tráfico de vídeos pedófilos. La hiperconectividad aumenta el riesgo de exposición, lo que llevó a distintos países a elaborar campañas de prevención de casos de grooming durante la cuarentena.
Es así que en Argentina, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se dio a la tarea de difundir varias guías didácticas que abordan la problemática del “grooming” con la finalidad de concientizar y prevenir estas situaciones en el contexto del aislamiento social. Similar es el caso de España, donde desde el IS4K difundió una guía de actuación sobre el ciberacoso para padres y educadores.
En Chile también se abordó esta problemática en tiempos de pandemia. La difusión de información acerca de esta problemática sigue siendo escasa en relación a la cantidad de delitos y nivel de conocimientos de los ciudadanos promedio.
Por| El Universal
Source: Mexico