Ciudad de México. Con la convicción mutua de que el tratado comercial de América del Norte debe continuar para reforzar la competitividad de la región a nivel global, los gobiernos de México y Canadá acordaron un plan de acción conjunto para reforzar las relaciones comerciales bilaterales y encarar las negociaciones del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, para fortalecer la integración de las economías regionales.
En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney expresaron su optimismo en las negociaciones y subrayaron que más allá de las reuniones bilaterales que sostendrán con el gobierno de Estados Unidos, no acordaran en ellas marginar al tercer socio comercial, en aras de un acuerdo con la administración de Donald Trump.
Sheinbaum se dijo optimista de cara al inicio de las consultas del Tmec y resaltó la importancia de que en Estados Unidos la instancia administrativa responsable hay emitido ya la convocatoria para las consultas internas. Por supuesto que hay un contexto de revisión de la política arancelaria en Estados Unidos pero “buena parte de nuestro comercio con Estados Unidos sigue siendo libre de aranceles”, por lo que la revisión del Tmec debe reforzar la competitividad de América del Norte .
“La mejor manera de competir con otras regiones es fortalecer este tratado. Somos optimistas de que aún dentro de la circunstancias comerciales que prevalecen, con el comercio que tenemos hoy entre los tres países y la integración económica que hay, somos optimistas del resultado”, dijo Sheinbaum
En ese mismo sentido, Carney definió que América del Norte es actualmente la región más competitiva del mundo y existen varias razones que permiten pensar que se puede afianzar mediante una mayor colaboración e integración de los tres países porque unidos somos más fuertes.
Informó que en las reuniones privadas que sostuvieron –incluido ministros y secretarios de ambos países “hemos firmado un plan de acción que sirve como base de para la revisión del Tmec. Coincidió con Sheinbaum en que esta revisión permitirá reforzar la competitividad. Obviamente vamos a cooperar de manera directa con Estados Unidos pero la fortaleza del Tmec es el conjunto de los tres países que hacen que esta región sea la envidia de otros. México y Canadá están teniendo las mismas ideas de lo que debe reforzarse y es posible movernos de manera conjunta.
Carney dijo que ambos países tienen la visión de que el reforzamiento de las relaciones comerciales redunde en mejor para los ciudadanos de México y Canadá y consolide la creciente integración del comercio bilateral. Dijo que a 30 años del tratado comercial, el intercambio entre ambos países ha crecido diez veces y esperamos que a futuro, continúe el crecimiento en miles de millones de dólares.
Sheinbaum confió en que a partir del plan de acción que acordaron el intercambio comercial con Canadá se consolide y adelantó que de cara a la revisión del Tmec ambos países hablarán muy abiertamente de los objetivos que se persiguen en beneficio del bienestar para nuestros pueblos.
En materia de seguridad, Carney dijo que evidentemente esto representa un desafío regional porque hay grupos del crimen organizado que trabajan de manera global en los tres países de la región, por lo que debe reforzarse el intercambio de información y la definición de estrategias conjuntas para combatirlos.
Al respecto, Sheinbaum dijo que hay un intercambio sólido en este renglón entre ambos países y recientemente hubo una reunión de los gabinetes de seguridad de ambos países para ampliar la colaboración. Destacó que Canadá tiene una política en ciberseguridad muy avanzada, por lo que México está interesado en conocer cómo han consolidado la lucha contra los delitos cibernéticos. Subrayó que la colaboración bilateral se dará siempre en el marco del respeto a las soberanías.
Sheinbaum informó que la reunión se realizó en tres momentos: una reunión entre los mandatarios; un encuentro de trabajo con los ministros y otro más que incorporó empresarios de ambos países.
“Acordamos un plan de acción muy importante que esperemos dé resultados en la relación bilateral y en la que tenemos con Estados Unidos en el marco del tratado comercial de América del Norte. Vamos a trabajar de manera más estructura para coordinar acciones en distintos ámbitos que redunden en el fortalecimiento de la relación para hacerla aún más estrecha, dijo la presidenta.
Carney explicó que a partir de este acuerdo se buscará la consolidación de las cadenas comerciales que existen en la reunión, poniendo como ejemplo que la industria automotriz tiene plantas en los tres países, por lo que los vehículos que se producen en la región tienen componentes de los tres países.
Source: Mexico