El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) comenzó a registrar una disminución en el número de pasajeros previo a la temporada vacacional de invierno y a pocos meses del inicio del Mundial de Futbol 2026. Durante septiembre, la terminal ubicada en Santa Lucía, Estado de México, movilizó a 547 mil usuarios, lo que representa una baja del 0.5 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, su retroceso más pronunciado desde su inauguración en marzo de 2022.
De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el descenso se debe principalmente al tráfico internacional, que cayó 19 por ciento y acumula ya seis meses consecutivos a la baja. En contraste, los vuelos nacionales registraron un ligero aumento del 0.9 por ciento.
El analista en aviación de la firma Verum, Jonathan Félix, explicó que la reducción en el flujo de viajeros internacionales obedece a la menor llegada de turistas provenientes de Estados Unidos. Entre las causas, mencionó la depreciación del dólar frente al peso mexicano, la desaceleración económica en ese país y la percepción de inseguridad en México.
El panorama se complica con la reciente decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos, que informó que, a partir del 7 de noviembre, no permitirá que Aeroméxico continúe operando las rutas desde el AIFA hacia Houston y McAllen. La medida representa un nuevo golpe para la conectividad internacional de la terminal mexiquense.
Además, la autoridad estadounidense encabezada por Sean Duffy bloqueó la apertura de 11 nuevas rutas que Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus tenían previsto iniciar en los próximos dos meses. Nueve de ellas saldrían desde el AIFA y las dos restantes desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Según el Departamento de Transporte, estas restricciones se deben al decreto presidencial que trasladó las operaciones de carga aérea del AICM al Felipe Ángeles, así como a la falta de transparencia en la asignación de horarios de vuelo en el Benito Juárez, factores que, a su juicio, generan condiciones desiguales para las aerolíneas estadounidenses.
Imagen Diario de Yucatán

