Alfonso Romo, involucrado en explotación del acuífero en la Península de Yucatán

Grave daño en un cenote, amplia explotación del agua subterránea y destrucción de flora y fauna en la Península de Yucatán son algunas repercusiones de la operación de la empresa Enerall, fundada en 2007 por Alfonso Romo Garza, actual jefe de la oficina de la Presidencia.

Lo anterior se averiguó en una investigación realizada por la plataforma latinoamericana de periodismo CONNECTAS, Aristegui Noticias, Proceso, Ruido en la Red, Univision, Vice en Español y el apoyo del International Center for Journalists (ICFJ).

De acuerdo con la investigación, la compañía biotecnológica Enerall explota el acuífero con la reserva más importante del país, cuya disponibilidad media anual bajó 43%.

Fue investigada por destruir un cenote, pero todo quedó en una multa y no se remitió el expediente para una averiguación penal.

Romo dejó Enerall antes de integrar el equipo de Andrés Manuel López Obrador, a finales de 2018, pero la compañía sigue siendo propiedad de su familia.

En resumen, la investigación arroja que un daño ambiental en la Península de Yucatán llevó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a investigar en abril de 2018 el megaproyecto de biotecnología fundado por Romo Garza

Los inspectores encontraron un cenote de 5,500 metros cuadrados tapado con tierra, rocas y despalme y convertido en solo fango.

Pese a esos hallazgos, la Profepa no remitió el caso al Ministerio Público para que investigara si los hechos habían configurado un delito ambiental.

Por| DIARIO DE YUCATÁN


Source: Mexico