AMLO confirma que “Servidores de la Nación” sí están siendo vacunados contra el COVID-19

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aclaró que, además de los trabajadores de salud y los brigadistas, los servidores de la nación que formen parte de las brigadas también serán vacunados contra el COVID-19.

El mandatario recordó que estas cuadrillas se conforman de 10 elementos: cuatro de las Fuerzas Armadas, cuatro promotores (dos servidores de la nación y dos de otras dependencias) y dos del sector salud. Agregó que los voluntarios también serán vacunados cuando se integren.

“Nos estamos preparando: van a ser 10 mil brigadas. Ahora son mil brigadas. Ya se cumplió con la primera etapa y se terminó de aplicar la vacuna que llegó y se envió a hospitales del sector salud que tienen COVID.”, aseveró.

López Obrador reafirmó que el personal de salud que labore en primera línea en hospitales privados también será vacunado contra el COVID-19. Aseguró que toda la población tendrá derecho a recibir la vacuna; exhortó a respetar las etapas de la estrategia de vacunación y evitar caer en el influyentismo.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, todas las entidades han recibido vacunas para el personal médico, de las cuales, 17 de ellas han cubierto un 95% de su aplicación: “Así va a ser para los adultos mayores.”, aseveró el presidente.

Se espera que la vacunación a esta población comience a inicios de febrero. Para ello, se integrarán 10 mil brigadas con 120 mil personas, entre servidores públicos y voluntarios, las cuales ayudarán a que la vacuna llegue a las 280 mil localidades reducidas y dispersas del país.

Cada centro vacunará a 300 adultos de la tercera edad en una semana, con ello, se inmunizará a un total de tres millones de ancianos de las comunidades más apartadas. El objetivo será aplicar la vacuna a 15 millones de adultos mayores de 60 años de febrero a abril para así reducir la mortalidad hasta en un 80%.

Al concluir la vacunación en todas las personas de la tercera edad, tanto en grandes ciudades, como en pequeñas comunidades, se continuará con la aplicación a pacientes con enfermedades crónicas y al personal docente de las entidades que se encuentren en semáforo verde y decidan volver a las clases presenciales.


Source: Mexico

En otras noticias: