El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este domingo que “cuando menos” en abril se aplicará al menos la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 a todos los adultos mayores del país, con lo que se reducirá la mortalidad del virus SARS-CoV2 en un 80 por ciento.
“Me da confianza que avance, de acuerdo a lo previsto, la vacunación de todos los adultos mayores. En este mes terminaremos de aplicar la primera dosis, cuando menos. Con ello, según los médicos, es posible reducir la mortalidad por COVID-19 en un 80%”, publicó el mandatario mexicano en redes sociales, junto a una foto de la aplicación de la vacuna a una mujer en una lancha o bote.
Con este nuevo plazo, el gobierno mexicano volvió a posponer sus objetivos. Y es que el 2 de enero, el presidente había dicho que “a finales de marzo vamos a tener ya vacunados a toda la población mayor de 60 años, todos”.
“Ya para abril comenzamos con los que tengan menos edad, con enfermedades crónicas y luego maestros y así, pensamos que no les van a faltar las vacunas y esto va a ayudar mucho para salir de esta pesadilla, de esta crisis sanitaria, de esta pandemia que tanto dolor nos ha causado”, previó el presidente en aquel momento.
México, a pesar de que fue el primer país en América Latina en comenzar su vacunación, a finales de diciembre de 2020, se estancó en las primeras semanas de 2021. Sin embargo, con la llegada de vacunas al país comenzó a tomar un ritmo cada vez más alto, pero no para cumplir las primeras previsiones realizadas por el gobierno federal.
Fuente: Infobae
Source: Mexico