En el proceso electoral del año pasado, Andrés Manuel López Obrador fue el más afectado por las fake news (noticias falsas) en redes sociales, pero también Ricardo Anaya y José Antonio Meade sufrieron algún impacto, concluyeron académicos y estudiantes de distintas universidades del país en el libro “Agenda Sociodigital de la Campaña Presidencial 2018”.
El investigador de la Universidad Panamericana y coordinador del proyecto, José Luis López Aguirre, explicó que el libro, cuya primera presentación se realizará en enero en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), campus Torreón, se divide en tres líneas:
El estudio del logos, pathos y ethos de los discursos de los candidatos; las emociones que utilizaron para conectar con la audiencia; y las fake news mediante la revisión de las noticias que analizó la iniciativa Verificado 2018.
López Aguirre explicó que se trata de un proyecto multidisciplinario e interinstitucional en el que participaron 10 docentes y unos 50 estudiantes de las universidades Panamericana, Autónoma de Baja California, Autónoma de Coahuila, Nacional Autónoma de México e Intercontinental.
Para elaborar el apartado de fake news, se analizó una muestra de 42 notas, sobre las cuales, concluyeron que en 54.76 por ciento el contenido era falso; los temas de verificación fueron política partidista (38.10 por ciento); debate y campaña electoral (23.81 por ciento); y participación ciudadana (9.52 por ciento).
El experto expuso que detectaron que sí hubo un equipo que operó para generar desinformación, principalmente, contra Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, también notaron que con la iniciativa Verificado 2018, en la que participaron más de 60 medios, organizaciones civiles y universidades en todo el país, los candidatos cuidaron más la información que declararon.
Por| NOTIMEX
Source: Mexico



