Ciudad de México. Al garantizar la inclusión en las boletas de tres ministras (Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz), el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la publicación del listado definitivo de candidaturas de ministros y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, así como la impresión de las boletas de estas contiendas.
A 100 días de la elección judicial, los consejeros subrayaron que la no inclusión – inicialmente- de las ministras en funciones fue error de la Mesa Directiva del Senado de la República, por lo que el INE debió hacer esa observación, entre otras, para garantizar el derecho de las personas que no declinaron; al contrario, ellas públicamente manifestaron su intención de permanecer en el cargo a través del voto popular.
“Potencial lapsus calami (error involuntario)” del Senado, dijo el consejero Arturo Castillo.
Martín Faz pidió que en el acuerdo se puntualice que en las primeras listas que entregó el Senado – el 12 de febrero pasado- no solo se omitieron los nombres de las tres ministras sino de 756 magistraturas en funciones; solo puso los nombres de 195 jueces en funciones que no declinaron contender.
Claudia Zavala destacó que “los errores que cometa una autoridad no deben afectar los derechos de las personas”.
Contienda no paritaria
En la sesión, las consejeras Zavala y Carla Humphrey lamentaron que no habrá contienda paritaria para las dos vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pues aunado a una renuncia (de Gabriela Villafuerte) al final competirán nueve hombres y seis mujeres, mientras que para la Suprema Corte de Justicia de la Nación fueron registradas 64 personas candidatas (33 mujeres y 31 hombres).
En ese contexto, Zavala señaló que esto es un llamado para los legisladores a fin de que en el futuro el proceso para el registro de candidaturas la haga el INE (y no comités de evaluación de cada Poder de la Unión) , es decir, que esta etapa quede a cargo de un órgano especializado en organizar elecciones.
En su participación, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, puntualizó que hubo 78 candidaturas para la SCJN (incluidos aquí nombres repetidos de quienes se apuntaron en más denuncias comité) : 42 mujeres y 36 hombres, contando a las 3 ministras en funciones que estarán en las boletas de la elección extraordinaria del 1 de junio.
Precisó además que de más de 500 solicitudes recibidas por el INE esta semana, solo 11 corresponden a la elección de ministros, y estas se relacionan con peticiones para que se incluyeran en las boletas sobrenombres, requerimientos de información y para añadir datos de contacto.
A su vez, para la contienda de la Sala Superior del Tribunal Electoral se recibieron seis peticiones: la declinación de Villafuerte y 5 observaciones para corrección de datos.
Source: Mexico