Asesinato Giovanni: el alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos se encuentra desaparecido

El alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, Eduardo Cervantes Aguilar, fue citado el viernes con la Fiscalía del Estado para declarar en torno al asesinato a manos de policías de Giovanni López; sin embargo, no apareció.

De acuerdo con las autoridades del municipio, el edil —que también podría ser cuestionado sobre los 200,000 pesos que supuestamente le ofreció a la familia de la víctima a cambio de su silencio— se encuentra ilocalizable.

El pasado 3 de junio, a través de un comunicado, Cervantes Aguilar negó haber ofrecido dinero a cambio de que la familia no mostrara el video de la detención de Giovanni López. “Desde un inicio y hasta el día de hoy he instruido a mis dependencias municipales para que brinden toda la información a la Fiscalía del Estado”, confirmó.

La mañana del viernes, las autoridades de Jalisco informaron que el alcalde tiene otra reunión programada para el próximo lunes, por otra situación de abuso policial de la corporación, cuyos detalles no fueron revelados.

Las violaciones policiales en Ixtlahuacán de Membrillo se cuentan por centenares (Foto: Google maps)Las violaciones policiales en Ixtlahuacán de Membrillo se cuentan por centenares (Foto: Google maps)

Esta no es la primera vez que el priista se involucra en este tipo de ilícitos. En 2017, el entonces fiscal general del Estado, Eduardo Almaguer, declaró que lo citaría a comparecer porel caso de la desaparición en 2012 del comisario de Ixtlahuacán de los Membrillos, Álvaro Corona Pinceno y el asesinato de su hermano, Gerardo.

En aquel entonces, Almaguer dijo que el citatorio se desprendía de diversos señalamientos y diligencias realizadas.

Álvaro desapareció el 3 de agosto de 2012 en Ixtlahuacán de los Membrillos, y según los medios locales, familiares de éste otorgaron infinidad de pruebas para que se indagara la presunta participación de del edil, Cervantes Aguilar, quien en ese entonces fungía como secretario general del Ayuntamiento.Giovanni López fue asesinado el 5 de mayo, presuntamente a manos de policías municipales (Foto: Twitter)Giovanni López fue asesinado el 5 de mayo, presuntamente a manos de policías municipales (Foto: Twitter)

Ixtlahuacán de los Membrillos concentra más de 23,430 habitantes. En 2017, vio pasar uno de sus hechos más cruentos, cuando tres policías locales asesinaron a un hombre mientras estaban en el ejercicio de sus funciones.

Carlos Daniel, Miranda Lizeth y César Octavio fueron encontrados responsables por el homicidio de un inspector de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a quien arrojaron a un arroyo y le quitaron sus pertenencias.

El año pasado, la recomendación 25/2019 documentó la participación de uniformados de Ixtlahuacán en la desaparición de una persona. Pero no es la única, el expediente 22/2017 señala a 10 uniformados de dicho municipio por golpear a un ciudadano, quien tuvo que entrar a cirugía por lesiones en el abdomen.Por más de 48 horas, cientos de personas se han manifestado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, para exigir justicia por el homicidio de Giovanni López  (Foto: Twitter@casa_arista)Por más de 48 horas, cientos de personas se han manifestado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, para exigir justicia por el homicidio de Giovanni López (Foto: Twitter@casa_arista)

La 09/2016 implica a tres efectivos de Ixtlahuacán por golpear y dañar las pertenencias de un detenido. Según los reportes, en el hecho se involucró al juez municipal, Getzauth Godínez Corona y al comisario, Juan Manuel Becerra Santacruz, quien actualmente sigue en el cargo.

De 2019 a mayo de este año, las violaciones policiales se contaron a centenares. De acuerdo con las cifras, se han presentado 944 quejas contra las direcciones de Seguridad en Jalisco.

Entre las supuestas violaciones más frecuentes están detenciones arbitrarias, lesiones intimidaciones, amanezas, robo allanamiento de morada, tortura, desaparición forzada de personas y cateos ilegales.

Fuente: Infobae


Source: Mexico