La Auditoría Superior de la Federación (ASF) estimó que cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco costó al menos 331 mil 996 millones 517 mil pesos.
La ASF detalló que el costo inicial que estimó el Gobierno federal sería de 100 mil millones de pesos, pero fue de 231 mil 996 millones, lo que representa un incremento del 232 por ciento.
De acuerdo con la Auditoría, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no contempló gastos, por ejemplo, los de tipo legal.
“En esa estimación [de 100 mil millones de pesos] la dependencia consideró la inversión ejecutada y el valor de la terminación anticipada de los contratos, pero no incluyó las implicaciones derivadas del esquema de financiamiento definido para la construcción, ni los costos legales involucrados”, concluyó en la tercera entrega de la revisión de la Cuenta Pública 2019.
También mencionó que el costo de cancelación del NAIM incluye 163 mil 540.7 millones de pesos por gastos erogados en 2019 que corresponden, entre otros aspectos, a la terminación anticipada de los contratos y gastos legales.
La ASF expuso que el costo de cancelación del proyecto todavía podría incrementarse porque aún está pendiente la liquidación de 70 por ciento de bonos emitidos para pagar la construcción.
En el proyecto de aeropuerto de Enrique Peña Nieto, solo se concluyó al 100 por ciento con la colocación de los pilotes de cimentación para el Edificio Terminal. Del resto de obra, tanto en tierra como de aire, quedaron en un avance del 70, 31 o 0.25 por ciento.
De acuerdo con los datos del Grupo Aeroportuario de México (GACM), las otras tareas en las que se avanzaron en mayor medida fueron en la losa de cimentación (un 74 por ciento), en la pista 2 (63 por ciento), pista 3 (53 por ciento) y en la limpieza, nivelación e instrumentación de la pista 6 (78 por ciento).
En el otro extremo están tareas como la construcción de la red de distribución eléctrica que avanzó un 0.25 por ciento, la construcción de la Torre de Control (31 por ciento), la terminal de pasajeros (4 por ciento) y las plataformas de la terminal (1 por ciento).
Fuente: Sin Embargo
Source: Mexico



