El próximo año se requerirá un billón 79 mil millones de pesos para cubrir el costo financiero de la deuda del sector público, un incremento real de 29.9 por ciento comparado con el Presupuesto de 2022.
El costo financiero incluye el pago de intereses, comisiones y gastos de deuda pública del Gobierno Federal, Pemex, la CFE, así como programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca.
Para compensar el incremento, la Secretaría de Hacienda explica que harán falta recursos, lo que se traduce en la necesidad de recurrir a déficit presupuestario.
“Obviamente esto presiona el gasto y está asociado a las altas tasas de interés que van de la mano con los altos niveles de inflación que estamos observando. Eso le quita margen de maniobra a la Secretaría de Hacienda en el gasto programable”, comentó Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más.
Información tomada de Agencia Reforma
Source: Mexico
