Brecha salarial entre hombres y mujeres aumenta por el COVID, afirma el Coneval

La diferencia salarial entre mujeres y hombres aumentó producto de la crisis generada por la pandemia del Covid-19, particularmente en aquellas actividades donde la población femenina tiene una mayor participación, revela un análisis elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval). 

Los especialistas precisan que la brecha salarial entre mujeres y hombres aumentó en dos subsectores en las que predomina la participación de las mujeres, a saber, en el subsector de comercio: en el cuarto trimestre de 2019, las mujeres ganaban aproximadamente mil 500 pesos mensuales menos que los hombres, y para el cuarto trimestre de 2020, las mujeres percibieron mil 600 pesos mensuales menos que los hombres.  

El segundo subsector donde aumentó la brecha fue en el de servicios diversos ya que, en el cuarto trimestre de 2019, las mujeres ganaban aproximadamente mil 800 pesos mensuales menos que los hombres, y para el cuarto trimestre de 2020 percibieron mil 900 pesos mensuales menos. 

En términos generales, se advierte un aumento en la concentración tanto de las mujeres como de los hombres ocupados en los rangos bajos de salarios mínimos percibidos. 

En el cuarto trimestre de 2019, 59.6% de los hombres ocupados percibían menos de dos salarios mínimos y 40.4% más de dos salarios mínimos; un año después, en el cuarto trimestre de 2020, estas proporciones cambiaron a 68.2% y 31.8%, respectivamente. 

Por: El Universal


Source: Mexico