Busca INE crear credencial digital y usar inteligencia artificial para depurar lista de mexicanos

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la Estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores, que incluye 20 proyectos, entre ellos implementar el voto electrónico, crear una credencial de elector digital para los ciudadanos y usar usar Inteligencia Artificial para identificar inconsistencias en el padrón y lista nominal.

El consejero Arturo Castillo, indicó que la estrategia busca actualizar los programas más relevantes en materia de tecnologías digitales y de la información en materia registral.

Un primer proyecto, destacó, es la implementación de una versión beta de una credencial para votar digital, que sería complemento de la versión física.

También el uso de inteligencia artificial para la detección de patrones de inconstancias en el padrón y lista nominal de electorales, a fin de evitar problemáticas como la del año pasado con el voto de mexicanos residentes en el extranjero, donde se detectó que mexicanos radicados fuera del país también estaban inscritos en algún domicilio de México.

La consejera Dania Ravel dijo estar de acuerdo con la estrategia pero destacó que no preveía montos de inversión para su implementación

“No se presenta una ruta clara de implementación ni un análisis detallado de la viabilidad jurídica o técnica de los proyectos que se pretenden modernizar. En segundo lugar, hace falta una estimación presupuestal. Modernizar implica inversiones en infraestructura, en capacitación, en mantenimiento, en desarrollo de sistemas y en seguridad tecnológica y es evidente que el Instituto Nacional Electoral no está pasando por su mejor momento en términos presupuestales”, refirió.

La Consejera Carla Humphrey planteó que los 20 proyectos incluyen la credencia digital, las listas electrónicas, el voto electrónico, modernización del sistema integral de información del registro federal de electorales y la creación de un ecosistema integral de ciberseguridad.

Dijo que esto cobra mayor importancia ante la reforma para la simplificación administrativa y digitalización, y la Ley General de Población para lo localización de personas desaparecidas.

“Con un padron de 99 millones de registros, el INE debe garantizar la confiabilidad y secrecía de los datos de los mexicanos, y debemos actuar con responsabilidad para mantener la confianza ciudadana”, sostuvo.

El consejero Uuc-kib Espadas Ancona propuso eliminar de la estrategia la implementación del el voto electrónico porque consideró que es un instrumento opaco, ya que nadie sabe lo que pasa en las urnas a diferencia del voto en papel depositado en las urnas físicas. “Implicaría la cancelación de la secrecía del voto y en este país no hay elecciones limpias si no hay voto secreto”, expresó.

El consejero Castillo destacó que “aprobar esta estrategia no implica por sí mismo la aprobación sin más de los proyectos que en ésta se contemplan; su instrumentación dependerá de la disponibilidad presupuestal, las capacidades técnicas y la viabilidad jurídica y tecnológica de cada uno de éstos”.


Source: Mexico