La diputada federal de Colima, Claudia Yáñez Centeno, renunció este martes a su militancia en Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, citando “intereses oscuros y acuerdos cupulares” en el proceso interno del partido para elegir a sus candidatos para las gubernaturas que se renovarán en las elecciones de 2021.
La legisladora acusó en su carta de renuncia al presidente nacional del partido, Mario Delgado, a la Comisión Nacional de Elecciones y a la Comisión de Encuestas morenistas de “haber usado” a los candidatos a gobernadores para “simular” democracia al interior de la organización y señaló la influencia de los ex delegados federales para ganar en las encuestas internas, acusación que se repitió entre senadores en los últimos días.
“Soy consciente de que, destruida la institucionalidad del partido y convertido éste en apéndice de una retorcida y cuestionable estructura electoral paralela, sería ocioso acudir ante su Comisión Nacional de Honestidad y Justicia a denunciar el agravio”, aseguró Yáñez en su misiva de renuncia.
Además, Yáñez señaló que esta “condición de dependencia” incapacita a Morena “para conducirse democráticamente y reparar el daño” que le ocasionó. Su renuncia, indicó, tiene efectos inmediatos. Pidió que el partido la dé de baja en el padrón de afiliados que tiene registrado ante el INE (Instituto Nacional Electoral).
En la misiva, la legisladora colimense describió el proceso interno para elegir al candidato o candidata a gobernador de Colima por Morena, una de las 15 gubernaturas en juego en las elecciones de 2021, además de la renovación total de la Cámara de Diputados y de miles de puestos locales.
“El infame uso que usted (Delgado), la Comisión Nacional de Elecciones y la Comisión de Encuestas de Morena, hicieron de quienes aspiramos a ser elegidos democráticamente por ese partido (…), y que fuimos registrados por ustedes para el proceso interno respectivo, ignorando que lo hacían solo para darle visos de democracia a la insultante farsa que resultó ser”, expresó.
“Ofendió mi dignidad ciudadana al grado que me es imposible continuar afiliada a este partido, en el que de manera desleal y oprobiosas atropellan los derechos políticos electorales de sus militantes”.
Para Yáñez, “es inadmisible que por intereses oscuros y previos acuerdos cupulares impusieran a ‘superdelegados’ como candidatos, algunos acusados de corrupción, pese a ser inelegibles por hacer inequitativa la competencia”, usando las cartas de adhesión que todos los aspirantes firmaron al registrarse para “avalar la imposición”.
En Colima, Morena, el más poderoso de México, eligió la semana pasada a la ex diputada y ex delegada federal Indira Vizcaíno como su candidata a la gubernatura del estado de Colima, en el este de México, para las elecciones de 2021.
Source: Mexico





