CNTE cerca Palacio Nacional: enfrentamientos con policías tras intento de derribar vallas

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) arribaron este jueves a las inmediaciones de Palacio Nacional como parte de sus actividades con motivo del paro de 48 horas para exigir mejores condiciones laborales y abrogar la Ley del ISSSTE de 2007.

De acuerdo con los primeros reportes, algunos integrantes de la coordinadora intentaron derribar las vallas que resguardan el inmueble, por lo que se registró un breve enfrentamiento entre los maestros y los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes evitaron su paso con escudos antidisturbios.

Se prevé que los docentes sostengan un paro de labores a nivel nacional de 48 horas durante este 13 y 14 de noviembre.

En la Ciudad de México advirtieron que realizarán movilizaciones en distintos puntos, tales como el Zócalo, Congreso de la Unión, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y carreteras de acceso a la capital.

A través de una transmisión en vivo informaron que, en esta ocasión, la manifestación ocurriría de manera pacífica y que, el motivo de su insistencia por ingresar al interior de Palacio Nacional, se debía a que buscaban sostener una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero al no tener éxito dieron inicio a su movilización.

Los maestros que integran la CNTE han denunciado que, pese a las mesas anteriores de negociación con las autoridades federales, sus exigencias no han sido atendidas, entre ellas destacan las condiciones precarias para laborar, falta de material y bajos salarios.

Los docentes también señalan que durante su llegada en la madrugada a la Ciudad de México, autoridades impidieron el paso de algunos camiones que intentaban ingresar.

Cabe mencionar que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el pasado martes, en respuesta a lo que llamó «amenazas de la CNTE» emitió un videomensaje en el cual aseguró que mediante los diálogos anteriores han escuchado y atendido sus demandas.

«Decir que desde la Secretaría de Gobernación, junto con la de Educación Pública, hemos escuchado al magisterio, a través de más de 22 mesas de trabajo en las que han participado distintas dependencias, la propia presidenta Claudia Sheinbaum, se ha reunido con los liderazgos del movimiento en más de diez ocasiones en este último año, como resultado, se les aumentó 10% el salario —en mayo—» , destacó Rodríguez.

A lo largo del mensaje recordó también que la edad de jubilación había sido congelada, entre otros presuntos acuerdos.

«Como gobierno hemos atendido las legítimas demandas del magisterio, pero rechazamos cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socaven la tranquilidad de la población y desvirtúen la lucha por una mejor educación», agregó.

Ante ello, la Coordinadora arremetió de nuevo contra las declaraciones de Rosa Icela Rodríguez, enfatizando que aunque se reúnan, no aceptan sus condiciones, sino que «sólo administran los problemas» y que «el ‘diálogo’ del que tanto presumen sólo funciona ante las cámaras».


Source: Mexico

En otras noticias: