Diputadas de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT), de Movimiento Ciudadano, y de Encuentro Social (PES), presentaron una iniciativa de reforma para eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de las toallas sanitarias desechables, de tela, tampones, pantiprotectores, copas o cualquier otro producto destinado a la menstruación femenina.
La propuesta de reforma busca cambiar el Artículo 20-A de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, y busca implementaran tasa cero a productos de gestión menstrual.
La iniciativa de las senadoras forma parte de una estrategia implementada por el colectivo #MesntruaciónDignaMéxico.
“¡Estamos muy felices! Hoy presentamos (a través de las legisladoras firmantes) en la Cámara de Diputados una iniciativa para eliminar el IVA a los productos de gestión menstrual”, señalaron en un tuit.
A la par, recalcaron que la menstruación no es un lujo.
La iniciativa del colectivo fue acompañada por las diputadas Martha Tagle, de MC; Laura Rojas y Verónica Sobrado Rodríguez del PAN; Verónica Juárez, María Guadalupe Almaguer, del PRD; Olga Patricia Sosa, del PES; Nayeli Fernández Cruz, Lorena Villavicencio, Wendy Briceño, de Morena; y Ana Rojo, del PT.
La propuesta señala que pese a ser artículos de primera necesidad, “los productos de gestión menstrual están sujetos a la tasa del 16 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA)”, por lo que esto sería un trato discrimintario y contra el acceso a la salud, el mínimo vital, la vida digna, el trabajo y la educación de mujeres, niñas, adolescentes, y otras personas menstruales.
“La presente iniciativa propone establecer una tasa de 0 por ciento de IVA a la enajenación de toallas sanitarias desechables, toallas de tela, compresas, tampones, pantiprotectores, copas menstruales y cualquier otro bien destinado a la gestión menstrual”, señala la iniciativa.
De acuerdo con las diputadas, #MenstruaciónDignaMéxico busca la gratuidad de los productos de gestión menstrual, la eliminación del IVA a dichos productos, y generar investigación y datos sobre la gestión menstrual en México
Fuente: Sin Embargo
Source: Mexico