
Ante la pandemia por la COVID-19 en México y los despidos injustificados que se han llevado a cabo por parte de ciertos empleadores, la Procuraduría Digital de Atención al trabajador (PROFEDET) habilitó un portal en internet para que los asalariados, que hayan sufrido afectaciones en su entorno laboral debido a la contingencia sanitaria, puedan emitir el reporte correspondiente.
Dentro de las funciones que abarca este portal están el “brindar asesoría jurídica a las y los trabajadores afectados, pero sobre todo para facilitar la construcción de acuerdos que nos ayuden a que todos, trabajadores y empresas, salgamos adelante”, señala la institución.
Al 30 de noviembre de 2020, ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se tienen registrados 20 millones 51 mil 552 puestos de trabajo, de los cuales el 85% son permanentes y el 14.3% son eventuales.
A través de un comunicado que el organismo dio a conocer, se mencionó que la disminución del empleo en lo que va del año es de 369 mil 890 puestos y se registró un decrecimiento de 752 mil 100 puestos en los últimos 12 meses. Lo cual es el equivalente a una tasa anual del -3.6%.
Ante la pademia por COVID-19, los jefes deben proteger a las personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas con discapacidad, inmunosupresión o con enfermedades crónicas no transmisibles (Foto: Gustavo Graf/REUTERS)
De acuerdo a la PROFEDET, si la persona es diagnosticada con COVID-19 y el empleador le solicita que abandone su puesto, esto es considerado un despido injustificado. Además, en caso de que el centro de trabajo sea de los que puede continuar laborando, los jefes deben proteger a las personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas con discapacidad, inmunosupresión o con enfermedades crónicas no transmisibles.
Si a usted lo despidieron o fue enviado a su casa sin goce de sueldo por haberse contagiado de COVID-19 o por formar parte de la población con mayor riesgo de contraer la enfermedad, aquí le decimos que pasos debe de seguir para que su caso pueda ser atendido a la brevedad.
¿Qué tengo que hacer?
· Ingresar al micrositio de la PROFEDET: Reporte de despido o permiso sin goce de sueldo
· Añadir CURP, Nombre, Teléfono, Correo, confirmación de correo, código postal, colonia, estado y municipio
· En caso de conocer el RFC del patrón, debe rellenarse en la casilla correspondiente y de igual manera el nombre de la empresa
· Si se desconoce el RFC del empleador, sólo debe añadirse el nombre de la empresa
· Debe poner el correo electrónico y teléfono de algún representante de la empresa o del área de Recursos Humanos
· Ingresar domicilio de la empresa: calle, exterior, interior, código postal, colonia, entidad y municipio
· Escribir a que se dedica la empresa, cual era su puesto dentro de esta, la fecha en que ingresó como empleado, el monto de su último salario percibido y los días de descanso que tenía a la semana
· Después, deberá escribir lo que su jefe le dijo al momento del despido, la fecha/hora en que se lo mencionó y a través de qué medio (personalmente, llamada telefónica, mensaje de texto, correo electrónico)
· Seccionar si el empleador le avisó de su despido o no
· Mencionar si firmó algún documento u hoja en blanco
· Finalmente, deberá subir su identificación oficial con fotografía en un archivo de tipo imagen JPG con un peso máximo de 2Mb
· Rellenar el código captcha que solicita la página
Fuente: Infobae
Source: Mexico

