Con 90% de avance, negociaciones sobre aranceles entre México y EU continuarán en APEC

Con 90% de avance, las negociaciones sobre aranceles entre México y Estados Unidos continuarán la semana próxima en Corea del Sur, donde se celebrará la Cumbre de Líderes del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

La Cumbre se celebrará del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2025, en la ciudad de Gyeongju, periodo que coincide con el fin de la prórroga de 90 días establecida por el presidente estadounidense, Donald Trump, para llegar a un acuerdo que evite un alza arancelaria a importaciones de productos mexicanos.

Con una proyección mayor, Ebrard consideró este martes que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MECno tendrá cambios sustanciales en su revisión programada para el 1 de julio de 2026.

En una comparecencia ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el funcionario destacó que ya han transcurrido 85 conversaciones entre funcionarios de México y Estados Unidos relacionadas con los aranceles y la revisión del T-MEC y precisó que llevan un avance de 90% en los temas negociados.

“El Tratado, les decía yo a las diputadas y los diputados, seguramente tendrá algunos cambios; pero no espero que sean sustanciales. Sustanciales en cuanto a que modifiques todo el Tratado, sus cuestiones principales”, comentó a la prensa.

Seguidamente, dio la base de su argumento: “Porque es lo que nos conviene a nuestros países. ¿Y qué lo demuestra? Pues que estamos en un proceso conjunto, llevamos 85 conversaciones, ya estamos en consulta”.

Y matizó su declaración: “Oye, ¿pero eso garantiza que no puede haber en el futuro algo nuevo? No, puede haber algo nuevo”.

La revisión del T‑MEC consiste en una evaluación conjunta entre Estados Unidos, México y Canadá sobre su funcionamiento, con la posibilidad de proponer modificaciones y decidir si se extiende el tratado por 16 años más.

Ebrard reiteró que se sigue el objetivo fijado por la presidenta Claudia Sheinbaum de que México obtenga la mejor posición relativa respecto a todos los demás países en el pago de aranceles a las aduanas estadounidenses, lo cual hasta ahora ha logrado.

A finales de julio pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció una prórroga de 90 días, durante la cual se mantendrán los aranceles hasta entonces vigentes a México, postergando el incremento de 25 a 30% sobre los productos que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC, un aumento tarifario que originalmente entraría en vigor el 1 de agosto.

“Respecto a los 90 días, al plazo que se dio, que ya estamos a pocos días, estuve en Washington el día jueves y el día viernes de la semana pasada. Esta es la conversación más o menos 85. Y yo diría que tenemos un avance muy importante. Prácticamente de los elementos que estamos conversando previos a la revisión del Tratado, tenemos un avance alrededor del 90%”, comentó.

Ebrard indicó que México puso sobre la mesa muchos temas que le preocupan y Estados Unidos igual y que la meta de ambas naciones es que cuando inicie la revisión ya se hayan resuelto todos.

“Les acabo de informar a las diputadas y diputados con más detalle de este proceso. Ahí es donde estamos ahorita. Soy optimista, razonable, respecto a lo que cabe esperar en las próximas semanas”, agregó.

Actualmente, las aduanas estadounidenses aplican tarifas de 35% a Canadá y 25% a México a los productos que no cumplen con el T-MEC por la supuesta no cooperación en materia de fentanilo y migración; de 25% a los vehículos ligeros a ambos países (excluyendo el contenido estadounidense) y de 50% al acero, aluminio y cobre también a las dos naciones.

Sobre estos metales, Ebrard dijo: “Hemos presentado a Estados Unidos diversas propuestas. Está en ese 10% que me falta la respuesta de Estados Unidos. Ya les presentamos diferentes alternativas. Esperamos pronto tener una respuesta de cuál de las diferentes opciones van a tomar”.

La administración de la presidenta Sheinbaum propuso imponer el arancel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC) a 1,463 clasificaciones de productos (fracciones arancelarias) que forman parte de 17 sectores estratégicos. Esta iniciativa forma parte del Paquete Económico de 2026, el cual requiere aprobarse por los legisladores en 2025, e incluye productos siderúrgicos.


Source: Mexico

octubre 22, 2025 7:20 am

En otras noticias: