Con contingencia sanitaria aumenta la violencia de género y el robo de autos: estudio

Con el inicio de la contingencia sanitaria en México por la pandemia de coronavirus, la movilidad social se verá reducida ante la petición de quedarse en casa, ¿pero esto podría impactar en los índices criminales?

Un análisis de México Evalúa, realizado por el investigador David Ramírez-de Garay, hace una revisión de las cifras de varios delitos de alto impacto durante la última contingencia sanitaria entre abril y mayo de 2009, producto de la pandemia de la influenza A H1N1.

En este reporte se encuentran los siguientes datos.

Revisando las cifras disponibles del Inegi, en donde se contabilizan las defunciones porhomicidio intencional, se puede apreciar que sí hubo una disminución considerable dentro del periodo de la cuarentena, como se puede ver en ea gráfica de México Evalúa.

Un delito que tuvo un aumento en la etapa de pandemia fue el robo de vehículos. El estudio de México Evalúa sostiene que ante el incremento de vehículos parados, el robo de estos se incrementa, alcanzando uno de los picos más altos entre 2007 y 2011.

Otro delito que se incrementa son los homicidios en viviendas. Esto tiene cierta lógica ante el confinamiento que se vive durante una cuarentena. Según las cifras recopiladas por México Evalúa, luego de que los delitos vinieran en decremento, al momento de llegar el aislamiento hay un repunte considerable.

La violencia de género también tiene un alza. En el reporte de este think tank se puede apreciar cómo se incrementan considerablemente cuando se presenta la necesidad de que la gente se quede en casa.

“Cuando examiné si este comportamiento cambiaba de acuerdo al tamaño de la población, encontré que sólo en los municipios con más de 100 mil habitantes se registró un incremento en los homicidios de mujeres, sin tomar en cuenta si se dieron en vivienda particular o no. Es probable que la violencia asociada al machismo se incremente cuando los hogares confinados se ubican en grandes concentraciones urbanas”, escribe el investigador Ramírez de Garay, autor de este análisis.

por

Por| VANGUARDIA


Source: Mexico