La elaboración de 18 libros de texto gratuitos en menos de tres meses es algo muy grave porque está en juego la educación de millones de mexicanos y quizá eso no se ha analizado con el suficiente detalle por las autoridades educativas, sostuvo Celia Díaz Argüero, investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.
En entrevista para Aristegui en Vivo, señaló que de inicio ni siquiera se entiende cómo será la distribución de los 18 materiales en 12 equipos, y subrayó que la premura con la que se están haciendo esto habla de un profundo desconocimiento o de una profunda irresponsabilidad.
“Estamos frente a una situación muy delicada y ojalá las autoridades educativas reflexionen sobre lo que están haciendo y paren este proceso, porque únicamente va a llevar a la confección de actividades que van a ser un conjunto de actividades muy desarticuladas, la gente que está trabajando y que lo puede estar haciendo con la mejor intención, no sabe ni qué va a haber antes de esa actividad, ni qué va a haber después”, apuntó.
“Desconocemos si todos tienen la misma perspectiva didáctica, la misma perspectiva sobre el aprendizaje. En fin, se está haciendo solamente una recolección de actividades hechas por personas distintas y con eso se va a configurar un libro que no se sabe además si va a llevar un libro del maestro con instrucciones claras de cómo operar esas actividades”.
Por: Vanguardia
Source: Mexico





