La bancada de Morena en la Cámara de Diputados negó la posibilidad de analizar y reformar la Ley del IEPS para aumentar un peso el precio de las cajetillas de cigarros, alcohol, refrescos y cerveza, tal como lo propuso ayer Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de dicho partido.
Sus compañeros de partido descartaron, a través de una sesión virtual del grupo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que sea el momento para encarecer el costo de estos productos y así poder aumentar los recursos tributarios, a través del IEPS, en 2020 y 2021.
El diputado Javier Hidalgo, integrante de la Comisión de Salud, dijo que “ahora lo que se trata es demostrar que con austeridad, sin lujos ni privilegios, y sin corrupción, pero con el mismo recurso, podemos hacer mucho más”.
Cabe destacar que el presidente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso aumentar un peso cada cajetilla de cigarros, litro de refresco, cerveza y alcohol, con el objetivo de reducir su consumo, el número de enfermos y los costos de atención para éstos.
En sus redes sociales, Ramírez Cuéllar justificó su propuesta al mencionar que “la emergencia ocasionada por la pandemia de Covid-19 ha puesto en evidencia las carencias del sector salud y los retos que existen para proveer y garantizar la prestación de servicios, medicamentos y demás insumos”.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, dijo que la “propuesta (ocurrencia despótica) … raya con la realidad por insensible”; por los “ 14 millones de nuevos pobres, millón y medio de empleos perdidos, salarios reducidos y miles de cierres de negocios”.
A través de un comunicado, demandó al gobierno federal cerrar filas y honrar su compromiso de no aumentar impuestos, “más ahora que nunca, que se vive una situación tan adversa”.
Explicó que al inicio de este año se actualizó el IEPS al cigarro contra la inflación. Se “inflactó” su precio 7 pesos por cajetilla, cuyo costo promedio subió a 63 pesos. Este aumento de impuestos ya se hizo, resultó un duro golpe a la economía de los 15 millones de fumadores que hay en el país.
Esta sobre carga fiscal al cigarro legal se ha traducido en el fortalecimiento del mercado del cigarro de contrabando en el país; con sus graves consecuencias: mayor riesgo sanitario, evasión fiscal, fortalecimiento de la informalidad y financiamiento a la delincuencia”.
Por| el heraldo de México
Source: Mexico