EE.UU. impone sanciones a grupo Hysa y casinos mexicanos por presunto lavado de dinero vinculado al Cartel de Sinaloa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos intensificó su lucha contra el lavado de dinero al sancionar este jueves a un grupo de empresas mexicanas vinculadas al Cartel de Sinaloa. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) ha señalado a 27 entidades, incluidas las empresas de la familia Hysa, con operaciones en México, Canadá y Polonia, por su presunta participación en actividades ilícitas de blanqueo de capitales. Este golpe financiero, realizado en conjunto con autoridades mexicanas, afecta principalmente a una serie de casinos y restaurantes de lujo en varias ciudades de México.

Según el comunicado oficial del Tesoro, se acusa a los casinos de permitir el lavado de más de dos millones de dólares a favor del Cartel de Sinaloa entre 2017 y 2024. Las sanciones apuntan a establecimientos ubicados en los estados de Sinaloa, Baja California, Tabasco y Sonora. Estas casas de apuestas no solo habrían facilitado transacciones sospechosas, sino que además estarían operando como vehículos para el blanqueo de dinero proveniente de actividades delictivas, particularmente el narcotráfico.

En un mensaje claro y directo, John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, advirtió que las autoridades estadounidenses y mexicanas están uniendo esfuerzos para erradicar el lavado de dinero en el sector de los casinos en México. Hurley afirmó que los involucrados en estas prácticas deben rendir cuentas y que las sanciones buscan cortar los lazos financieros de las organizaciones criminales con el sistema económico internacional. Las sanciones congelan cualquier activo que las empresas puedan tener en EE.UU. y prohíben a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con ellas.

La medida se produce apenas un día después de que el gobierno mexicano tomara una decisión similar, bloqueando las cuentas bancarias de 13 casas de apuestas mexicanas por su presunta conexión con el crimen organizado. Estas acciones subrayan el compromiso de ambos países en frenar el flujo de dinero ilícito que financia el narcotráfico y otras actividades criminales, especialmente dentro del sector del juego, que ha sido identificado como uno de los puntos más vulnerables al blanqueo de capitales.

Las sanciones de hoy también incluyen la imposición de una medida especial por parte de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), que limita el acceso de 10 casinos mexicanos al sistema financiero estadounidense. La medida busca dificultar aún más la posibilidad de que estos establecimientos continúen operando como canales de financiamiento para actividades ilegales, y es un reflejo de la creciente cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Imagen cortesía El País

En otras noticias: