Los hoteles de Grupo Mundo Maya, operados por el Ejército, registraron una baja ocupación en su arranque la pasada temporada de vacaciones de invierno, por lo que han contratado servicios de diagnóstico e intervención para optimizar sus servicios y atraer más huéspedes este año.
A casi un año de su inicio de operaciones, el gobierno de México no ha dado cifras detalladas sobre el avance de ocupación en estos hoteles, como sí lo ha hecho con otros servicios como el Tren Maya.
Su operación está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mediante Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Conexos Olmeca Maya Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM), la paraestatal que también maneja el Tren Maya, aeropuertos y parques.
En 2025, GAFSACOMMM ha adjudicado tres contratos por un monto de 13 millones 131 pesos para la cadena hotelera por el servicio de “asesoría para el programa de diagnóstico e intervención en la cultura” a la empresa Delgado Cortés y Asociados.
En total son siete complejos: dos en Yucatán —Uxmal y Chichén Itzá—, dos en Campeche —Calakmul y Edzná—, dos en Quintana Roo —Tulum y Tulum Aeropuerto— y uno en Chiapas, que es el de Palenque.
El primer contrato, con fecha de enero, corresponde al Hotel Tulum en Quintana Roo, uno de los primeros en abrir sus puertas al público en diciembre pasado, pero la paraestatal reconoce la baja de huéspedes.
“Derivado a la escasa reservación de las habitaciones durante las vacaciones de invierno en el Hotel Tren Maya Tulum se identificó que no se cumplieron los objetivos establecidos y los ingresos económicos proyectados desde la apertura del hotel en razón de que a la fecha algunos procesos no se han logrado consolidar, los roles y responsabilidades de los colaboradores no han alcanzado el nivel de calidad en el servicio que este grupo requiere desde su apertura de fecha 30 de noviembre de 2024, por lo que es necesario y urgente asesorar al personal previo a la temporada vacacional de Semana Santa”, apunta el contrato.
El servicio tuvo un costo de 2 millones 204 mil pesos, IVA incluido, y consistió en ofrecer talleres con una duración cinco horas y un alcance de 58 colaboradores del hotel, del 27 de enero al 3 de febrero de 2025. En éste se incluye el acompañamiento, observación y diagnóstico de procesos y de colaboradores; talleres al personal de las áreas del hotel en cultura y actitud de servicio, además de proporcionar material teórico-práctico para su desempeño.
El segundo contrato, de marzo, para el mismo servicio pero en esta ocasión para el Hotel Palenque, sumó un millón 821 mil 200 pesos. Este servicio se otorgó del 24 al 28 de marzo, previo a la inauguración de ese hotel abril y que fue el último de la cadena en iniciar actividades.
“En ese sentido, con la finalidad de evitar pérdidas económicas futuras y optimizar desde su inauguración los servicios que ofrecerá el Hotel Tren Maya Palenque, se requiere la contratación del servicio de acompañamiento, diagnóstico e intervención en cultura”, señala el anexo del contrato.
El último contrato, con fecha de abril, se otorgó para el mismo servicio en los hoteles restantes: Tulum Aeropuerto, Chichén Itzá, Uxmal, Edzná y Calakmul, por un monto de 9 millones 106 mil pesos.
El objetivo fue consolidar la atención y servicio que se brinda a los huéspedes de la cadena hotelera, por lo que se programaron talleres para el periodo del 19 al 30 de mayo pasados.
Los talleres tuvieron una duración total de seis horas, y se impartieron de la siguiente forma: Tulum Aeropuerto, 52 colaboradores; Calakmul, 79; Chichén Itzá, 107; Edzná, 100 y Uxmal, 100 trabajadores.
Sin cifras oficiales
A pesar de que el titular de GAFSACOMM, Tonatiuh Velasco, ha acudido a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum para exponer los avances del Tren Maya y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), poco se ha dicho de los hoteles.
En la conferencia del 16 de julio, destacó las zonas estratégicas en las que está ubicada la cadena para facilitar la visita a zonas arqueológicas del sureste mexicano, así como su acceso al Tren Maya, pero sin mencionar la ocupación hotelera.
“Es importante destacar que estos hoteles, hasta el momento, han generado 986 empleos directos y la mayoría de las personas que nos apoyan, los colaboradores en estos hoteles, son de esas zonas”, señaló.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, señaló el pasado 13 de junio que la expectativa era llegar a 60% de ocupación en los hoteles de Grupo Mundo Maya.
Relanzan marca
En junio, la Sedena y la Sectur realizaron un relanzamiento de la marca para cambiar de GAFSACOMM a Grupo Mundo Maya, buscando un mejor posicionamiento en el mercado. Para la temporada vacacional de verano, el gobierno lanzó 10 paquetes turísticos del Mundo Maya, con costos desde los 17 mil 31 pesos para 4 noches y 24 mil 831 pesos por 6 noches, dependiendo del lugar.
Lo anterior incluye vuelos redondos desde el AIFA, transporte terrestre en el Tren Maya, hospedaje en los hoteles de este grupo y otras actividades, a fin de impulsar todos los servicios de GAFSACOMM.
Según el sitio web, los hoteles son de cuatro estrellas y cuentan con servicios como spa, temazcal, alberca, gimnasio, televisión incluida, WiFi, aire acondicionado, estacionamiento, servicio a la habitación, renta de bicicletas, bar, restaurante, área de juegos y tiendas de souvenirs.
Con información de El Universal
Source: Mexico



