El bloqueo de cuentas de Medina Mora se realizó después de su renuncia a la SCJN, aclara la UIF

La orden de bloquear las cuentas bancarias del ex Ministro Eduardo Medina Mora, de sus hermanos y sus empresas fue emitida después de que presentara su renuncia y no antes, aseguró la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La dependencia respondió así a la información que el columnista Mario Maldonado reveló ayer en El Universal, quien aseguró que la UIF congeló las cuentas de Medina Mora y se las descongeló cuando el Ministro presentó su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La UIF explicó en una nota informativa que el jueves 3 de octubre, horas después de que Medina Mora renunció, elaboró a las 22:30 horas el requerimiento 110/F/B/5182/2019 sobre el bloqueo de cuentas bancarias al ex Ministro, de sus hermanos y sus empresas.

“En ejercicio de la facultad conferida a esta Unidad en el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito y de conformidad con el artículo 15 del Reglamento Interno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como por las Disposiciones de Carácter General a que refiere tal precepto legal, el jueves 3 de octubre de 2019 se elaboró fuera del horario hábil (22:30 horas), y horas después de que se dio a conocer públicamente la renuncia del ahora ex ministro Eduardo Medina Mora, el oficio 110/F/B/5182/2019 con folio SIARA UIF/2019/000678 por el que la UIF requirió que la CNBV informara a las instituciones financiera el bloqueo de las cuentas bancarias arriba referidas”, aseguró.

Por elaborarse la solicitud fuera del horario hábil, la UIF argumentó que solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que informara a las instituciones financiera del bloqueo de las cuentas, pero el oficio se envió y fue recibido en las oficinas de la CNBV el viernes 4 de octubre de 2019 a las 9:00 horas.

“De lo anterior se observa que el bloqueo de cuentas bancarias del ex Ministro Medina Mora, se realizó DESPUÉS de su renuncia”, aseguró la UIF.

La Unidad explicó que levantar el bloqueo de las cuentas “respondió a procedimientos jurídicos internos llevados a cabo en el marco de la protección de Derechos Humanos, incluyendo los derechos de los trabajadores de las empresas, así como de usuarios del sistema financiero”, de los que dijo no puede dar más datos por ser de naturaleza reservada y confidencial.

Fuente: Sin Embargo


Source: Mexico

En otras noticias: