El fundador y ex líder del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada García, espera que los beneficios por declararse culpable de narcotráfico en Estados Unidos le permitan evitar cumplir su sentencia en la prisión de Supermáxima seguridad de Florence, en Colorado, y morir en su patria.
Frank Pérez, abogado de Zambada García, habló en exclusiva con MILENIO para detallar qué llevó a El Mayo, uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo, a aceptar dos cargos por crimen organizado en agosto, aun sabiendo que no hay forma de evitar una cadena perpetua.
“Número uno, se declaró culpable porque es culpable y quería aceptar su responsabilidad”, dijo el abogado.
El Mayo quiere evitar Super Max
“Lo que esperamos son las condiciones, dónde lo van a mandar. No queremos que lo manden para el ADX (Florence, Colorado), queremos una cárcel, ya es un señor de edad, donde (sic) puedan darle la atención que necesita por su salud, y visitas para la familia”.
La prisión ADMAX o ADX de Florence, Colorado, es uno de los centros de reclusión criminal más restrictivos en Estados Unidos. Ubicado en una zona montañosa, alberga a criminales de alto perfil, entre ellos, el compadre de El Mayo Zambada, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, quien ha denunciado en varias cartas que sufre un trato inhumano dentro de prisión.
Confinamiento solitario, días seguidos sin poder salir de prisión y casi contacto cero con su familia son algunas de las quejas del mexicano.
Frank Pérez, quien además ha representado a otros familiares de El Mayo por sus casos criminales en Estados Unidos, como a su hermano Jesús Reynaldo y a su hijo Vicente, dijo que Ismael Zambada tiene aún la esperanza de lograr una repatriación a México, para cumplir su sentencia en suelo mexicano.
“El señor sí quería regresar a México, él quiere morir aquí en México, en su país, pero quién sabe, así es la política y quién sabe qué va a pasar en el futuro”.
En febrero, a través de su defensa, Zambada presentó un escrito ante el consulado mexicano en Nueva York, donde solicitaba que fuera repatriado a México, debido a que su salida del país ocurrió de forma irregular. Además de que entonces aún combatía a una fiscalía que tenía sobre la mesa la petición de pena de muerte.
Sobre la solicitud, Pérez asegura que no ha recibido ninguna contestación por parte del gobierno mexicano: “No, nada, yo no he escuchado nada de eso”.
Así vive El Mayo Zambada en EU
Frank Pérez aprovechó para detallar un poco de la vida diaria del mexicano en la unidad de reos peligrosos en el Centro Metropolitano de Detención en Brooklyn, Nueva York, donde espera su sentencia programada para enero de 2026.
Según el abogado, Zambada García lee varios libros de historia de México, una temática a la que se aficionó desde antes de su arresto. Además, tiene una radio con el que escucha algunas estaciones en español.
Sin embargo, las autoridades de salud de la prisión han detectado que sufre de una fase temprana de demencia, por lo que su salud psicológica es una prioridad para sus representantes.
El defensor de El Mayo insistió, como lo hizo tras la declaratoria de culpabilidad del mexicano, en que los secretos de su cliente morirán junto a él. Zambada García no es un informante, un colaborador o testigo de alguna agencia de seguridad estadunidense, y que una primera pista es que, si lo fuera, habría solicitado primero que la familia de su cliente fuera reubicada en suelo norteamericano por su propia seguridad.
“El señor Zambada no está cooperando con ningún gobierno, americano o mexicano, nadie. No lo está haciendo porque no le conviene al señor. El señor tiene 75 años, está enfrentando toda su vida en la cárcel, yo espero que esa sea su sentencia, así que no gana nada, y el señor no quiere”, dijo a MILENIO.
En un comunicado escrito, entregado a MILENIO, Pérez abundó en su explicación.
El Mayo coopera con autoridades de EU
“Los informes recientes de los medios de comunicación que sugieren que Ismael Zambada García está cooperando con las autoridades federales son inexactos. Si bien Ismael Zambada García se declaró culpable en este asunto, no ha cooperado con el gobierno ni ha firmado ningún acuerdo de cooperación”, escribió Pérez.
Según el comunicado, todo comienza por un malentendido con la legislación y los procedimientos penales en Estados Unidos, bajo las Reglas Federales de Procedimiento Penal. El abogado explicó que una declaración de culpabilidad solo es una declaración consciente, voluntaria y con una base factual de lo señalado.
“Reconocer una base factual no equivale a cooperar con el gobierno. Simplemente, confirma que la declaración de culpabilidad se basa en hechos ya presentados ante el tribunal. Un acusado puede admitir una irregularidad para resolver su propio caso sin colaborar con el gobierno en las investigaciones o el procesamiento de terceros”.
“En este caso, testimonios previos en juicios recientes ya habían descrito la conducta; la admisión del acusado sólo sirvió para confirmar la suficiencia legal de la declaración, no para aportar nueva información, ampliar testimonios anteriores u ofrecer cooperación”, concluye Pérez.
Zambada y su abogado sostienen que en julio de 2024, el capo mexicano fue secuestrado en Culiacán, Sinaloa, por Joaquín Guzmán López, El Güero, uno de los hijos del Chapo Guzmán, y que tras su secuestro fue subido a una avioneta en contra de su voluntad para ser puesto en manos de agentes federales estadunidenses en Nuevo México, como un botín con el nombre de Guzmán López escrito en él.
Con información de Milenio
Source: Mexico